Brechas, desafíos y oportunidades en materia de agua y género en América Latina y el Caribe

20 de Diciembre de 2022 | Publicación

Brechas, desafíos y oportunidades en materia de agua y género en América Latina y el Caribe

- Autor: Saravia Matus, Silvia; Gil Sevilla, Marina; Sarmanto, Natalia; Blanco, Elisa; Llavona, Alba; Naranjo, Lisbeth
- Descripción física: 65 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/170
- Fecha: 20 de Diciembre de 2022

Resumen

La adopción de la perspectiva de género en las políticas de agua en América Latina y el Caribe (ALC) ha evolucionado lentamente a lo largo de los años. Si bien se ha demostrado que las mujeres y niñas son discriminadas en el acceso y uso del agua en todos los sectores, aspectos de género todavía no son ampliamente incluidos en los planes y políticas relacionadas a la gestión hídrica.

En el presente documento se analizan las políticas que abordan los problemas de agua y género de los países de la región a la luz de cuatro principales brechas identificadas en la literatura: i) acceso e infraestructura de agua y saneamiento, ii) productividad agrícola, iii) manejo y recolección de agua, y v) gobernanza y participación.

Índice

  • Resumen .. Presentación
  • I. Brechas en materia de agua y género
  • II. Evolución de los marcos regulatorios globales y regionales relacionados con agua y género
  • III. Políticas de agua y género en ALC
  • IV. Desafíos, oportunidades y recomendaciones para la incorporación de la perspectiva de género en políticas de agua en ALC.