Listado de contenido del tipo Infografía

Filtros

191 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Principales hitos de la agenda de desarrollo social 1995-2025

24 de Marzo de 2025 | Infografía

Este diagrama presenta los eventos e instrumentos del sistema de Naciones Unidas sobre desarrollo social y temas relacionados con este, así como las reuniones multilaterales externas al sistema de las Naciones Unidas que incluyen en su agenda diversos temas relativos al desarrollo social en los últimos 30 años.…

¿Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe?

24 de Febrero de 2025 | Infografía

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la si…

¿Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe?

24 de Febrero de 2025 | Infografía

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la si…

Boletín Violencia feminicida en cifras. América Latina y el Caribe - N°3. Actuar con sentido de urgencia para prevenir y poner fin a los feminicidios

22 de Noviembre de 2024 | Infografía

En 2023, al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día por razones de género en América Latina y el Caribe. Esta cifra muestra que, a 30 años de la Declaración de Acción y Plataforma de Beijing y de la Convención Belém do Pará y los avances normativos desarrollados por los países, el feminicidio sigue presente en la región y es la expresión extrema de los patrones patriarcales y violentos. El documento recoge los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y realiza un llamado a la acción para que que los estados …

Infografías MAGIC 2024

21 de Agosto de 2024 | Infografía

MAGIC es una plataforma avanzada diseñada por la Sede Subregional de la CEPAL en México que permite analizar la competitividad de las exportaciones de un socio o socios comerciales en un mercado determinado y desde 2024 ha sido actualizado con más herramientas y datos.…

La sostenibilidad turística desde una perspectiva territorial en 12 infografías

16 de Julio de 2024 | Infografía

En 12 infografías la CEPAL explica qué es sostenibilidad turística; qué elementos considerar en la gestión, y qué elementos considerar en la sostenibilidad cultural, ambiental y económica. Las infografías también muestran los hallazgos comunes en los ámbitos de gestión, sociocultural, ambiental, económico y de género y, una lista para promover la sostenibilidad desde la gestión pública y otra para que los dueños de establecimientos sepan qué hacer para ser sostenibles.…

Boletín Igualdad de género - N°3. El comercio internacional como una oportunidad para promover la autonomía económica de las mujeres: aportes para la reflexión en América Latina y el Caribe

10 de Junio de 2024 | Infografía

Los países de América Latina y el Caribe enfrentan desafíos estructurales vinculados al patrón de especialización productiva y comercial y a las persistentes desigualdades de género en los mercados laborales y en la organización social de los cuidados. La baja diversificación productiva y la vulnerabilidad frente a los choques externos repercuten negativamente en el logro de la igualdad de género. Estos factores inhiben el dinamismo del mercado laboral, restringen el aprovechamiento de las capacidades y resultan en una distribución desigual de los beneficios del crecimiento y de los costos de …

Boletín Igualdad de género - N°2. Sistema Distrital de Cuidado en Bogotá: diseño y puesta en marcha de un pacto político, social y fiscal

6 de Marzo de 2024 | Infografía

La cascada de crisis de los últimos años, entre ellas la crisis sanitaria provocada por la pandemia por coronavirus (COVID-19) puso en evidencia la injusta organización social del cuidado y la necesidad de avanzar hacia un cambio del estilo de desarrollo que ponga en el centro los cuidados y la sostenibilidad de la vida (CEPAL, 2022). Estas crisis pueden ser una oportunidad para formular políticas audaces y transitar hacia una sociedad del cuidado, que priorice el cuidado de las personas y del planeta (CEPAL, 2022). Mediante el Compromiso de Buenos Aires, adoptado por la XV Conferencia Regiona…

Boletín Igualdad de Género - N°1. Matrimonios infantiles y uniones tempranas: desigualdad y pobreza en mujeres, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe

13 de Diciembre de 2023 | Infografía

Los matrimonios y uniones infantiles tempranos y forzados se definen como una unión en la que al menos uno de los contrayentes es menor de 18 años. La inmensa mayoría de los matrimonios y las uniones infantiles, tanto de derecho como de hecho, afectan a las niñas, aunque a veces sus cónyuges también son menores de 18 años. Tal como lo señala la Recomendación general núm. 31 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y la observación general núm. 18 del Comité de los Derechos del Niño sobre las prácticas nocivas, adoptadas de manera conjunta en 2014, y la Resolución 29/…

CEPAL participa en la COP28

30 de Noviembre de 2023 | Infografía

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participa en la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), hito crucial en la lucha contra la crisis climática y ecológica, que se lleva a cabo en la Ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre. La delegación de la CEPAL está encabezada por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional, quien participará en diversas sesiones del foro global. Puedes conocer más sobre la participación de CEPAL en la COP…

Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023

3 de Noviembre de 2023 | Infografía

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, indicó la CEPAL al presentar un nuevo informe anual sobre el comportamiento del comercio exterior de la región. El informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, fue dado a conocer el jueves 2 de noviembre de 2023 en una conferencia de prensa encabezada por el Secretario Ejecutivo del organismo de las Naciones Unidas, José M…

191 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.