Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañolPortuguês

Trabajar en la CEPAL es contribuir a un mejor desarrollo de América Latina y el Caribe, proponiendo nuevas políticas para apoyar y construir un continente más igualitario y justo. La CEPAL está comprometida con una mayor inclusión y paridad de género dentro de su personal. Aquí podrás encontrar diferentes oportunidades de carrera.

 

Oportunidades

Vacantes de plazo fijo

Vacante Lugar de destino Plazo de postulación
HUMAN RESOURCES ASSISTANT SANTIAGO JUN 28, 2024
SOCIAL AFFAIRS OFFICER SANTIAGO JUL 11, 2024
SENIOR DOCUMENTS MANAGEMENT ASSISTANT SANTIAGO JUL 9, 2024
PUBLIC INFORMATION ASSISTANT SANTIAGO JUL 10, 2024
CHIEF OF OFFICE WASHINGTON JUL 26, 2024
CHIEF OF NATURAL RESOURCES DIVISION SANTIAGO JUL 28, 2024
ECONOMIC AFFAIRS ASSISTANT MEXICO CITY JUL 17, 2024
HUMAN RESOURCES ASSISTANT MEXICO CITY JUL 17, 2024

Vacantes temporales

Vacante Lugar de destino Plazo de postulación

Consultorías y Contratistas Individuales

Vacante Lugar de destino Plazo de postulación
CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVO SANTIAGO JUN 27, 2024

Prácticas profesionales

Vacante Lugar de destino Plazo de postulación
INTERN ECONOMIC DEVELOPMENT DIVISION SANTIAGO JUN 29, 2024
ECONOMIC AFFAIRS INTERN WASHINGTON JUL 9, 2024

Programa de Jóvenes Profesionales

Vacante Lugar de destino Plazo de postulación
     

Voluntariados

Vacante Lugar de destino Plazo de postulación
     

Testimonios

Elsa Gutierrez-Lopez

Senior Research Assistant

México

¿Qué te gusta más de trabajar en CEPAL?

  1. Las personas que están en la oficina, están sólidamente capacitadas para hacer su trabajo, entonces siempre puedes aprender mucho, es gente que es muy experta en su tema.
  2. Los temas con los que trabajo, son una gran motivación. Los temas sociales, lo que yo trabajo que es la Unidad de Desarrollo Social, son los que tiene mayor impacto, pienso yo.
  3. El trabajo que hago siento que tiene un impacto en las personas, esto me motiva mucho a trabajar en CEPAL y en las Naciones Unidas. Que no estoy trabajando por un sueldo y por la producción de algo, sino por lo bienestar de alguien.

¿Qué te parece el ambiente de trabajo de la organización?

Pues me parece un ambiente bueno. La organización a nivel global ha puesto mucha atención a la tolerancia cero a discriminación, racismo, acoso laboral, acoso sexual. CEPAL Santiago hay un edificio completo que se hizo una adaptación para incluir a las personas con varios tipos de discapacidad.


¿Cuáles cree que son las contribuciones de CEPAL para la ONU/América Latina?

CEPAL es un think tank, un centro de desarrollo de pensamientos, análisis, de producción de conocimiento, de acuerdo con las necesidades de nuestros países en la región. Sus estudios tienen mucha solidez y rigurosidad académica y que permiten a los gobiernos tener una toma de decisiones mucho más asertiva y también que la producción y la mejora de las políticas públicas sea constante.

Linn Leigland

Associate Librarian

Noruega

¿Qué te motivó a trabajar en Cepal?

Cuando tuve la entrevista, percibí una energía muy positiva por parte del equipo. Sentí que este es un lugar agradable para trabajar, obtuve una buena impresión del entorno laboral y también parecía bastante diverso. Pensé que podría utilizar mis habilidades, pero también aprender nuevas cosas, lo cual me gusta: poder contribuir y aprender al mismo tiempo. Consideré que era una excelente oportunidad para aprender español.


¿Qué te gusta más de trabajar en CEPAL?

Realmente me gusta el entorno laboral y mi equipo; siento que es un equipo muy solidario, colaboramos en muchos proyectos diferentes juntos, lo cual me gusta cuando se pueden crear cosas con un equipo. También aprecio la variedad, ya que estoy trabajando en videos, escribiendo artículos y planificando diversos proyectos con colegas; hay una buena diversidad de tareas.


¿Cuáles cree que son las contribuciones de CEPAL para la ONU/América Latina?

Nuestra investigación tiene un impacto. Es importante para los países de América Latina, pero también se utiliza en otros países como recurso académico fuera de la región.