Gobernanza de los recursos naturales

La gobernanza de los recursos naturales es un elemento clave en la agenda de desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, así como en los procesos de cambio estructural progresivo, de búsqueda de la igualdad y de generación de pactos sociales nacionales y acuerdos de cooperación regional. La gobernanza de los recursos naturales se ejerce a través de los procesos de interacción y toma de decisiones entre diversos actores, gubernamentales y no gubernamentales, respecto de problemas colectivos relacionados a la gestión de los recursos naturales (propiedad, acceso, extracción, uso, conservación, apropiación y distribución de rentas), que, en un contexto dado, llevan a la creación, reforzamiento, reproducción o cambio de reglas institucionales, formales e informales, para resolver dichos problemas y los conflictos de interés entre los actores involucrados. La CEPAL reconoce la necesidad de apoyar una adecuada gobernanza de los recursos naturales en los países de la región, la cual constituye una dimensión institucional clave del proceso de desarrollo sostenible.

Actividades

19 de Mayo de 2021 | Otros eventos

Exitosa presentación del documento: Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y el Perú

Estudio “Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y el Perú” fue presentado en evento organizado por la CEPAL y el Programa MinSus-GIZ.

14 de Enero de 2022 | Otros eventos

Escenario de auge en los precios de las materias primas incentivará una mayor presión sobre la extracción y exportación de los minerales y tenderá a activar viejos y nuevos conflictos socioambientales asociados a la minería

Nuevo “Estudio comparativo de la gobernanza de los conflictos asociados a la minería del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú” analiza la gobernanza de los conflictos sociales asociados a las actividades de exploración y explotación a gran escala del cobre.

27 de Octubre de 2021 | Otros eventos

Estudio compara las políticas públicas de encadenamientos productivos y agregación de valor del cobre en Chile, Ecuador y el Perú

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó un estudio que analiza las políticas públicas que Chile, Ecuador y el Perú han desplegado para fomentar los encadenamientos productivos y agregación de valor del cobre.

Noticias

10 de Enero de 2022 | Nota informativa

La DRN de la CEPAL organizó el Panel temático: Innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile

El diálogo se efectuó en seguimiento al "Taller técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile”, organizado el 25 de agosto de 2021 por la CEPAL en conjunto con la Embajada de Argentina en Chile. El objetivo de ese Taller fue analizar las posibilidades de intercambio tecnológico, industrialización, innovación y agregación de valor en la cadena del litio para baterías eléctricas.

22 de Noviembre de 2021 | Nota informativa

Autoridades y expertos analizaron el rol del Estado y de los actores privados en la gobernanza del litio en la región

En el diálogo técnico organizado por la CEPAL, NRGI y la GIZ, los participantes examinaron las experiencias de los países del triángulo del litio (Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia) sobre el rol del Estado y de los actores privados en la extracción y procesamiento del litio, para aportar elementos a la discusión sobre la reforma constitucional en curso en México.

25 de Agosto de 2021 | Nota informativa

Autoridades y expertos analizaron cómo agregar valor a la cadena del litio en Argentina, Bolivia y Chile

En taller técnico organizado por la CEPAL, participantes examinaron las oportunidades y desafíos para la innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor en la industria de este metal en los tres países.

8 de Octubre de 2020 | Nota informativa

Participación de la División de Recursos Naturales de la CEPAL en el IV Seminario Internacional "ABC del Litio Sudamericano"

En el contexto de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 y con la nueva revolución tecnológica en movilidad eléctrica y energías renovables, la División participó en el Seminario Internacional “ABC del Litio Sudamericano" en su cuarta edición, en donde resaltó que la pandemia ha intensificado los problemas estructurales de la región, así como la urgencia por cambiar el modelo de desarrollo. Por tanto, serán necesarias políticas públicas activas para retomar el crecimiento y promover una agenda de transformación estructural. También, se reiteró que existe una relativamente corta ventana de oportunidad para el litio frente a los cambios tecnológicos, transición energética y movilidad eléctrica, pero con mucha incertidumbre y conflictividad socioambiental en los territorios de afectación, y todo ello demandará una adecuada gobernanza.

Publicación destacada

Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal de la minería del litio en la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile

23 de Marzo de 2022 | Publicación

El objetivo de este documento es contribuir al debate sobre algunos temas clave de los regímenes fiscales en la minería: por un lado, la captura de las rentas económicas por parte de los gobiernos,…

Go to content