Recursos hídricos

América Latina y el Caribe se caracteriza por albergar casi un tercio de los recursos hídricos mundiales. Aun así, presenta altos niveles de estrés hídrico en ciudades y zonas productivas, un limitado acceso a agua potable, donde 166 millones de personas aún no cuentan con un servicio gestionado de forma segura, menos del 50% de aguas residuales son tratadas de forma adecuada y donde el 43% de los países de la región reporta niveles bajos en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Para enfrentar estos desafíos y otros relacionados a conflictos por el uso del agua, la CEPAL está impulsando una transición hacia la gestión hídrica sostenible e inclusiva en la región, que persigue garantizar el derecho humano al agua potable y saneamiento gestionados de manera segura; revertir las externalidades negativas (contaminación, sobreexplotación, conflictos) que surgen por el actual modelo de gestión del agua; y, apostar a un manejo circular del agua para aprovechar y reducir la presión sobre el recurso hídrico. Para alcanzar estas metas, la CEPAL, promueve, de la mano de los países de América Latina y el Caribe, el fortalecimiento de sus sistemas de gobernanza del agua, en base a evidencia, para que sean más robustos, transparentes y eficaces.

Actividades

18 - 22 de Noviembre de 2024 | Otros eventos

Tour de Estudio: Infraestructuras Hídricas Resilientes

Representantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron activamente en el Primer Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la semana del 18 al 22 de noviembre. El evento tuvo como objetivo central identificar, analizar y conocer infraestructuras resilientes localizadas en la zona central de Chile, con especial atención a la adaptación que han desarrollado frente a los desafíos del cambio climático y mega sequía que ha venido atravesando el país. Las actividades incluyeron visitas a las instalaciones, presentaciones técnicas de expertos y reflexiones sobre buenas prácticas, entre otros aspectos.

18 - 22 de Noviembre de 2024 | Otros eventos

Primer Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está organizando un tour de estudio centrado en infraestructuras hídricas resilientes. Programado del 18 al 22 de noviembre de 2024 en Santiago, Chile, este tour tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de los sistemas de gestión del agua y su importancia para garantizar la seguridad hídrica y el saneamiento en la región.

30 de Mayo de 2024 | Otros eventos

Soluciones basadas en la Naturaleza para el aumento de la disponibilidad hídrica agrícola: 2do Seminario del Proyecto ROSA

El pasado miércoles 29 de mayo, la CEPAL celebró el Segundo Seminario del Proyecto Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua (ROSA), que analizó las oportunidades de implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para aumentar la disponibilidad hídrica agrícola. Este evento permitió la socialización del estudio en desarrollo de CEPAL sobre SbN en el contexto de la Ley de Fomento al Riego de Chile y facilitó el intercambio de experiencias entre los países participantes.

15 de Febrero de 2024 | Reuniones y seminarios técnicos

Primera Asistencia Técnica Virtual en el Marco del Proyecto ROSA - Estado Plurinacional de Bolivia

Como parte del proyecto de la Red y Observatorio de Sostenibilidad del Agua (ROSA), y bajo el liderazgo de Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos en la CEPAL, se llevó a cabo la primera sesión de asistencia técnica en línea para el Estado Plurinacional de Bolivia el 15 de febrero de 2024. Esta sesión inaugural tuvo como objetivo abordar temas desde la gobernanza y sostenibilidad del agua hasta la exploración de las necesidades nacionales.

Noticias

21 de Marzo de 2025 | Nota informativa

CEPAL presenta aporte a informe mundial de la ONU sobre recursos hídricos en evento por el Día Mundial de los Glaciares y del Agua 2025

El 21 de marzo de 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó virtualmente en el evento regional híbrido "Celebración del Primer Día Mundial de los Glaciares y Día Mundial del Agua: Conservación de los Glaciares", realizado en Calafate, Argentina. El evento reunió a expertos, autoridades y representantes de la sociedad civil, y tuvo como objetivo discutir los desafíos y oportunidades en torno a la conservación de los glaciares en la región, en el marco del Año Internacional de la Preservación de los Glaciares y del Día Mundial del Agua.

19 de Marzo de 2025 | Nota informativa

Diálogo de Alto Nivel en el Día Mundial del Agua 2025: El Agua como Eje de Desarrollo

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua 2025, se celebró en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santo Domingo, República Dominicana, un evento de alto nivel que reunió a más de 200 personas, entre representantes gubernamentales, académicos, organismos internacionales y actores clave del sector hídrico. Esta jornada, organizada por la CEPAL y diversas instituciones nacionales, ofreció un espacio de reflexión profunda sobre los desafíos y oportunidades para una gestión sostenible del agua en República Dominicana y América Latina y el Caribe.

27 de Marzo de 2025 | Nota informativa

Lanzamiento de la iniciativa de Economía Circular en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales para el Aprovechamiento de Metano en Colombia

El jueves 27 de marzo de 2025 se llevó a cabo el evento virtual de lanzamiento de la iniciativa conjunta entre la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), el Ministerio de Energía de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El objetivo es aplicar el enfoque de economía circular en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del país, promoviendo la captura y valorización del metano como estrategia para mitigar el cambio climático y mejorar la eficiencia energética del sector.

24 de Marzo de 2025 | Nota informativa

Webinario del Día Mundial del Agua: Preservación de Glaciares y Torres de agua Celebrando los 200 Años de Relaciones entre Chile y Países Bajos

En el marco del Día Mundial del Agua 2025 del Sistema de Naciones Unidas y con motivo de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Chile y los Países Bajos, se celebró el 24 de marzo un seminario web de alto nivel centrado en la preservación de los glaciares y torres de agua. Esta iniciativa reunió a autoridades, especialistas en recursos hídricos, glaciólogos, representantes diplomáticos y organizaciones internacionales con el objetivo de visibilizar la urgencia de proteger estos ecosistemas estratégicos, fundamentales para la seguridad hídrica, la resiliencia climática y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Publicación destacada

Políticas regulatorias y tarifarias en el sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe

29 de Julio de 2021 | Publicación

El objetivo de este trabajo es analizar el estado actual de la regulación, la estructura y valores tarifarios para la recuperación de los costos de los sistemas de agua potable y saneamiento en…

Go to content