Oficina Nacional, Brasilia

La oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Brasilia lleva a cabo trabajos de investigación y cooperación técnica, mediante acuerdos con diversos organismos de la administración federal. Su labor consiste en analizar las transformaciones de la economía brasileña, prestar asistencia técnica y realizar proyectos en temas de desarrollo, capacitación de recursos humanos, organización de seminarios e intercambio de técnicos, así como de apoyo a estados, municipios, asociaciones profesionales o universidades.

Actividades

12 Nov 2024 - 09:15 | Reuniones y seminarios técnicos

Transformando Potencialidades en realidad: La importancia de la…

Evento Paralelo del OPCC en Pabellón de Brasil en la COP29, ubicado en Oficina OPCC E27, Pabellón D1 – Zona Azul.

12 Nov 2024 - 10:30 | Reuniones y seminarios técnicos

Anticipando el futuro: ¿Cómo los legisladores pueden aprovechar las…

Evento Paralelo del OPCC en el Pabellón de los Parlamentarios (organizado por GLOBE), ubicado en Pabellón G22b, Zona Azul de la COP29. No habrá transmisión en vivo.

21 Nov 2024 - 15:30 | Reuniões e seminários técnicos

Noticias

6 Ago 2025 | Nota informativa

Parlamentarios y Parlamentarias de América Latina y el Caribe avanzan en una agenda común rumbo a la COP 30 durante la II Cumbre del OPCC en Brasilia

Brasilia acogió a 50 parlamentarios de cerca de 20 países del Sur Global en la II Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa, un encuentro que representó un paso decisivo rumbo a la COP 30. Durante la reunión, se entregó a la Presidencia de la Conferencia una carta firmada en apoyo a la COP 30. La Cumbre reafirmó el papel estratégico de los parlamentos en el impulso de los debates y en la implementación efectiva de los compromisos climáticos.

27 Mayo 2025 | Nota informativa

Mulheres líderes em finanças da América Latina e do Caribe se reúnem no Chile para promover agenda comum para o desenvolvimento sustentável

A CEPAL e o Governo do Brasil promoveram encontro em Santiago de mulheres líderes em finanças sustentáveis da América Latina e Caribe.