Una mirada a los países del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica
Área(s) de trabajo
Una mirada a los países del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descripción física: 116 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/TS.2019/12
- Fecha: 22 de Agosto de 2019
Resumen
El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al acervo informativo y a las deliberaciones de la “XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla.” La CEPAL, como integrante del Grupo Técnico Interinstitucional, ratifica su compromiso con la integración regional. Asimismo, manifiesta su apoyo a las actividades de integración y desarrollo del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) mediante esta tercera edición del documento “Una mirada a los países del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica”, publicado en 2012 y 2015. Esta mirada ofrece un panorama conciso de la realidad económica, social y ambiental de la región mesoamericana. El documento es de carácter informativo y resume los principales retos y oportunidades en los distintos componentes de la cartera del PM: desarrollo económico; comercio e inversión; competitividad, pequeñas y mediana empresas y tecnologías de información y comunicación; logística y movilidad; energía; salud; seguridad alimentaria y nutricional; vivienda; y medio ambiente, gestión de riesgo de desastres y cambio climático. Estos retos pueden abordarse más fácilmente desde la cooperación y la concertación regional, recordándose la importancia de la coordinación de estrategias con la institucionalidad de la integración centroamericana y las políticas nacionales.
Índice
- Resumen / Abstract
- Introducción
- I. Los principales datos económicos
- II. Comercio e inversión
- III. Competitividad, pymes y tecnologías de la información
- IV. Transporte
- V. Energía
- VI. Salud
- VII. Seguridad alimentaria y nutrición
- VIII. Medio ambiente, gestión del riesgo y cambio climático
- IX. Vivienda
- X. Conclusiones.