Medio ambiente

La CEPAL se ha aproximado al tema del medio ambiente de una manera comprehensiva, cuestionando los estilos de desarrollo, proporcionando información sobre las consecuencias socioeconómicas que tiene no considerar la protección del medio ambiente como un eje central de las políticas de desarrollo sostenible, realizando evaluaciones de desempeño ambiental, proponiendo políticas económicas que integren las consideraciones ambientales y favoreciendo sociedades más informadas y participativas respecto de la temática ambiental.

Actividades

27 - 29 de Enero de 2025 | Reuniones y seminarios técnicos

Rumbo a la COP30: NDC 3.0, Inversiones y Financiamiento

El evento reúne a representantes de ministerios de ambiente, planificación y finanzas, junto con actores del sector financiero y privado. Su objetivo es diseñar hojas de ruta hacia metas climáticas más ambiciosas en América Latina y el Caribe, en el contexto de la COP30. Este espacio busca promover la cooperación internacional, revisar lecciones aprendidas y explorar oportunidades de financiamiento para implementar Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), garantizando co-beneficios socioeconómicos y resiliencia frente al cambio climático.

12 de Noviembre de 2024, 09:00 - 10:30 | Reuniones y seminarios técnicos

Anticipando el futuro: ¿Cómo los legisladores pueden aprovechar las oportunidades que ofrecen las tendencias emergentes en el desarrollo productivo verde e inclusivo?

Evento Paralelo del OPCC en el Pabellón de los Parlamentarios (organizado por GLOBE), ubicado en Pabellón G22b, Zona Azul de la COP29. No habrá transmisión en vivo.

12 de Noviembre de 2024, 08:15 - 09:15 | Reuniones y seminarios técnicos
16 de Octubre de 2024, 09:00 - 10:30 | Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios

Noticias

23 de Abril de 2025 | Noticias

Expertos impulsan reestructuración de la deuda y creación de nuevos instrumentos financieros para enfrentar el cambio climático y la pérdida de la naturaleza en esta “década crítica de acción”

La amenaza de una recesión global y los recortes a la ayuda internacional hacen que sea más urgente que nunca abordar la “triple crisis” de endeudamiento, impactos climáticos y pérdida de biodiversidad, señala un informe de referencia. Se insta al FMI y al Banco Mundial a reformar sus modelos de análisis de sostenibilidad de la deuda y apoyar a los países en desarrollo en la reestructuración de sus deudas, con el fin de respaldar planes de crecimiento resilientes al clima y positivos para la generación de ecosistemas dentro de esta “década crítica de acción”. Se exhorta a los países desarrollados, bancos de desarrollo y al sector privado a crear instrumentos financieros innovadores que permitan movilizar recursos para inversiones verdes, en un contexto de agitación económica global.

22 de Abril de 2025 | Comunicado de prensa

Día Internacional de la Madre Tierra: CEPAL y Uruguay reafirman su compromiso con la democracia ambiental y la implementación del Acuerdo de Escazú

El primer acuerdo ambiental de América Latina y el Caribe cumple cuatro años desde su entrada en vigor.

4 de Abril de 2025 | Comunicado de prensa

Foro de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: ejemplo de multilateralismo en acción

A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, delegados coincidieron en que la región debe intensificar sus esfuerzos para avanzar hacia el cumplimiento de los ODS, mediante la colaboración entre múltiples actores y el enfoque en la gestión de las transformaciones.

7 de Marzo de 2025 | Nota informativa

Delegación de la Unión Europea en Chile junto a DG Clima, los Ministerios de Medio Ambiente y Energía de Chile y la CEPAL analizan el rol de los precios al carbono en la acción climática de Chile

Especialistas de distintos sectores analizaron en Santiago de Chile los avances y desafíos de la implementación de precios al carbono y se abordaron experiencias globales y su aplicación en el contexto chileno, resaltando la importancia de contar con políticas efectivas para avanzar en la acción climática.

Publicación destacada

Reducing emissions from the energy sector for a more resilient and low-carbon post-pandemic recovery in Latin America and the Caribbean

28 de Abril de 2022 | Publicación

Economic crises are not new, but the way countries respond to and seek to build back from their effects is an ever-evolving process. In the present context, the strategies adopted by Latin American…

Go to content