Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME)
Pese a que las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen el 99% del tejido industrial, generan la mayoría de los empleos, su productividad es extremadamente baja en relación con la de las grandes empresas. Para superar esta situación, el desarrollo de cadenas productivas que incorporen empresas de diferente tamaño, dando especial atención a las pequeñas y medianas, es requisito insoslayable para la generación de empleos y salarios que reduzcan la heterogeneidad de las economías de la región. Una mayor internacionalización de estas empresas, particularmente en su quehacer exportador, contribuye a mejorar la productividad y las condiciones laborales de sus trabajadores.
Actividades


Tecnologías innovadoras para la exportación y el e-commerce transfronterizo de las pymes
Este curso es organizado por la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con la Red Iberoamericana de entidades de promoción de exportaciones y atracción de inversiones (REDIBERO), y con el apoyo del Gobierno de la República de Corea (ROK) en el marco del proyecto CORPYME.

Seminario Internacional "Brechas de desigualdad en México, Centroamérica y el Caribe"
El seminario internacional “Brechas de desigualdad en México, Centroamérica y el Caribe” es organizado por la sede subregional de la CEPAL en México, con el apoyo de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, y tendrá lugar en San José de Costa Rica desde el 20 al 21 de junio del 2023.

Factores de éxito de programas escalables para la transformación digital de PYMES exportadoras
El curso tiene por objetivo aprender sobre los aspectos operativos que resultan claves para el éxito de programas de apoyo para la transformación digital de las PYMES exportadoras en ALC.
Noticias

Segunda sesión de la Comunidad Práctica: lecciones y aprendizajes en la gestión de clústers
Concluye con éxito el segundo encuentro entre gestores de clústers, enfocado en compartir experiencias y fortalecer iniciativas colaborativas en la región.

CEPAL expone en seminario organizado por la Universidad de la República del Uruguay sobre estadísticas de la economía social y solidaria
El evento permitió reflexionar sobre los diversos métodos estadísticos implementados en algunos países de América Latina y el Caribe para medir y visibilizar el impacto de este sector en la economía.

La plataforma IATP avanza en la estrategia de fortalecimiento de las redes de colaboración en Colombia
Como parte del plan de trabajo de la Comunidad IATP, esta iniciativa promueve la colaboración entre empresarios, organismos regionales y la CEPAL para transformar las economías locales

Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva lanza segunda versión de boletín
El 1 de octubre la Comunidad de Iniciativas Clúster y otras IAPT lanzó su segunda versión de boletín informativo con el fin de mantener actualizados e informados a sus integrantes de los avances y trabajo en conjunto de la Plataforma.
Publicación destacada
Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento
28 de Diciembre de 2020 | Publicación
En este libro se analizan las dinámicas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina y la evolución de las políticas de fomento implementadas en la última década por las…
Go to content