El impacto del financiamiento público a la investigación y desarrollo en el desempeño de las empresas en México

1 de Abril de 2024 | Publicación

El impacto del financiamiento público a la investigación y desarrollo en el desempeño de las empresas en México

- Autor: Vergara Reyes, Delia Margarita; Guerrero, Alex J.; Arenas Díaz, Guillermo; Heijs, Joost
- Descripción física: páginas 173-191
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2024/7-P/Corr.1
- Fecha: 1 de Abril de 2024

Ver ficha completa en repositorio

Resumen

En este trabajo se evalúa el impacto de las ayudas a la innovación empresarial en el desempeño de las empresas mexicanas y se analizan sus prioridades, creando un perfil de las empresas que reciben frecuentemente esas ayudas. Se aplica el método de correspondencia basada en la puntuación de la propensión (propensity score matching) —en este caso como un emparejamiento basado en la probabilidad de ser beneficiario— a los datos provenientes de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (ESIDET) de 2017. Los resultados indican que el dinero público incentiva el gasto total en investigación y desarrollo, pero no tiene ningún efecto en el nivel inicial previsto del gasto en investigación y desarrollo cuando se considera el gasto neto (excluido el dinero público). Además, se encuentra que las ayudas tienen un efecto positivo en el desempeño empresarial y el capital humano, y que las empresas que frecuentemente reciben apoyo son las de servicios, las más innovadoras, grandes y competitivas, y las dedicadas al desarrollo tecnológico cercano al mercado más que las de investigación básica.