Incentivos y oportunidades en el marco regulatorio para el aprovechamiento energético del biogás producido en plantas de tratamiento de aguas residuales en países seleccionados de América Latina y el Caribe
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Incentivos y oportunidades en el marco regulatorio para el aprovechamiento energético del biogás producido en plantas de tratamiento de aguas residuales en países seleccionados de América Latina y el Caribe
- Autor: Saravia Matus, Silvia; de la Hoz, Jordi; Fernández, Diego; Llavona, Alba; Martín, Helena; Montañez, Alfredo; Naranjo, Lisbeth; Sarmanto, Natalia
- Descripción física: 47 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2024/39
- Fecha: 30 de Mayo de 2024
Resumen
La gestión circular del agua es una práctica ampliamente adoptada a nivel mundial. Sin embargo, la implementación de nuevas técnicas y modelos de producción, especialmente en el sector de agua y saneamiento, requiere ajustes institucionales que fomenten su desarrollo y eliminen posibles barreras.
En el contexto del aprovechamiento energético del metano generado en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en América Latina y el Caribe (ALC), este análisis presenta un panorama general de las oportunidades y desafíos en los marcos regulatorios del sector energético para cinco países de la región (Bolivia, Colombia, Costa Rica, México y Perú).
Entre los resultados, se destaca la voluntad política identificada en los países, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover inversiones en energías renovables. Se mencionan mecanismos como subastas exclusivas para energías renovables, sobreprecios en la adjudicación de precios y la venta de certificados de energías limpias para garantizar una rentabilidad mínima a las inversiones. Además, bajo la figura de generación distribuida, los operadores de PTAR pueden comercializar sus excedentes mediante contratos y subastas; en Colombia, incluso pueden recibir una prima por los beneficios causados la red de distribución local.
En conclusión, este documento destaca la existencia de marcos jurídicos y regulatorios con mecanismos permiten la comercialización de los excedentes de energía eventualmente generados en las PTAR de estos cinco países.