Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor relacionadas con el litio en Chile y América del Sur

Publication cover

Perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor relacionadas con el litio en Chile y América del Sur

Autor: Castillo, Mario - Garcés, Ingrid - Furtado Messias, Rodrigo Descripción física: 62 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: mayo 2024 Signatura: LC/TS.2024/38

Descripción

Este estudio examina las perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor en torno al litio en Chile, destacando la complementariedad con Argentina, Brasil y Bolivia, además de proponer directrices de políticas públicas para fomentar las capacidades regionales en medio al aumento de la demanda de minerales necesarios para la fabricación de tecnologías para la transición energética y la electromovilidad. En el año 2022, se observó un notable incremento en la inversión mundial en la transición energética, abarcando proyectos de energías renovables, electromovilidad y almacenamiento de carbono, lo que generó una demanda global de litio de 690 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE). Chile y América del Sur tienen la oportunidad de superar la dicotomía entre una industria basada en recursos no renovables y una sostenible de base tecnológica. Las propuestas de políticas se realizan tomando en consideración el nuevo ciclo tecnológico y las estrategias corporativas asociadas a la transición de la industria automotriz, el desarrollo de energías renovables, la producción de baterías y sus componentes y la extracción de litio de manera más sustentable. Para subsanar la heterogeneidad institucional de los países del triángulo del litio, se plantea una plataforma de colaboración regional organizada sobre tres ejes principales: colaboración tecnológica, colaboración productiva y colaboración financiera. Se proponen tres objetivos estratégicos de cooperación regional: configurar un ecosistema de explotación sustentable de salares; desarrollar capacidades tecnológicas para el diseño y fabricación de baterías de iones de litio para almacenamiento de energía y; promover un mercado regional de electromovilidad para el transporte público. El análisis se enfoca, en primer lugar, en el clúster de exploración, extracción y producción de litio refinado y, en segundo lugar, en el clúster de fabricación de baterías de iones de litio tanto para vehículos eléctricos como para almacenamiento estacionario. Un elemento clave es la visión de desarrollo sostenible que abarca aspectos sociales, ambientales y tecnológicos.

Índice

Resumen .-- Introducción .-- I. Situación regional e internacional de la electromovilidad y la industria del litio .-- II. El litio factor clave para la electromovilidad y otras industrias .-- III. Las cadenas de valor relacionadas con el litio y espacios para Chile y América del Sur .-- IV. Propuestas de políticas de desarrollo de capacidades y cooperación regional .-- V. Conclusiones.