Estudio comparativo de las políticas públicas de encadenamientos productivos del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú

21 de Octubre de 2021 | Publicación

Estudio comparativo de las políticas públicas de encadenamientos productivos del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú

- Autor: Poveda Bonilla, Rafael
- Descripción física: 87 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2021/90
- Fecha: 21 de Octubre de 2021

Resumen

En este documento se comparan las políticas públicas de encadenamientos productivos y agregación de valor del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. El principal propósito es estudiar el proceso de gobernanza de la implementación de políticas públicas dirigidas a avanzar en los eslabones posteriores del procesamiento de recursos minerales, en particular en el caso del cobre.

La investigación tiene cuatro objetivos: analizar el contexto en que opera la industria del cobre y los encadenamientos de su cadena de valor; examinar el marco normativo e institucional y las políticas de agregación de valor al cobre; especificar a los actores, los recursos que movilizan para influir en el proceso de decisión y las interacciones que se producen, y, por último, identificar los desafíos de gobernanza y política pública.

Se espera que los resultados del estudio contribuyan a que los países promuevan enlaces positivos entre la actividad extractiva primario-exportadora y la innovación, el conocimiento y los encadenamientos productivos, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Índice

  • Introducción
  • I. Algunos conceptos básicos
  • II. El cobre y la cadena de valor de la fundición y el refinamiento
  • III. Marco normativo e institucional. A. Chile. B. Perú. C. El Ecuador
  • IV. Modos de gobernanza, actores y recursos
  • V. Reflexiones finales, desafíos y recomendaciones.