Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo en América Latina y El Caribe
Área(s) de trabajo
El proyecto "Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe" implementado por la CEPAL bajo el Marco de Cooperación CEPAL-BMZ/GIZ contribuye a fortalecer las capacidades técnicas para la Región mediante el apoyo a los organismos nacionales y a los funcionarios del Gobierno con el objetivo de adoptar políticas sostenibles y de largo plazo para introducir la electrificación en el sistema de transporte público. La División de Recursos Naturales (DRN) lidera el Cluster#2 y trabaja especialmente en la dimensión energética de este proyecto.
Antecedentes
América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del planeta: 81% de sus habitantes viven en entornos urbanos, y más de un tercio lo hace en ciudades con más de 1 millón de habitantes. Los centros urbanos con alta densidad poblacional son el motor de las economías nacionales, pues representan buena parte del PIB total que se genera en los países. Sin embargo, en las ciudades se originan el 60% de las emisiones de gases efecto invernadero, lo que deteriora las condiciones socio ambientales. Por otro lado, un 39.4% de las emisiones de carbono en la región son producidas por el sector transporte, lo que deteriora las condiciones socio ambientales para sus habitantes. En ese contexto, las medidas de mitigación y adaptación que se apliquen para este sector podrían impactar social, ambiental y económicamente las ciudades para disminuir los GEI en la atmósfera y alcanzar los Objetivos de Desarrollo nacionales de la Agenda 2030. Cabe destacar la importancia del sector transporte en el PBI de los países, donde según datos de la CEPAL, se puede observar que el Transporte, almacenamiento y comunicaciones en América Latina representaba el 7,1% del PBI de los países en Latinoamérica y el Caribe.
Plan de acción: Re pensar la planificación energética para apoyar la movilidad eléctrica
Es clave recordar, sin embargo, la tendencia inercial por mantener el estado actual de las políticas de movilidad, que incentivan el uso de combustibles fósiles por los operadores debido a la falta de incentivos para transformar sus sistemas de generación hacia las renovables. El statu quo no cambiará con la velocidad demandada por la sociedad (y por el planeta) sin la acción decidida del Estado para cambiar los incentivos, reorientar prioridades y acelerar la innovación.
La planificación de la movilidad eléctrica solamente promoverá la sostenibilidad si la demanda adicional de energía es cubierta por fuentes renovables. Una matriz eléctrica con menos de un 80% de su generación basada en renovables implicará un desplazamiento en las emisiones de carbón desde los vehículos a las plantas generadoras de electricidad basadas en fuentes fósiles, por lo que es clave desarrollar una estrategia que incluya una alta proporción de fuentes renovables.
Noticias:
-
30 de Marzo de 2023 | Nota informativa
CEPAL participa del primer encuentro presencial de la Comunidad de Práctica "Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica"
La Unidad de Asentamientos Humanos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL participó del primer encuentro presencial de la Comunidad de Práctica "Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica", entre el 27 y 29 de marzo, en Río de Janeiro.
Actividades:
-
4 - 5 de Junio de 2024 | Reuniones y seminarios técnicos
Oportunidades para avanzar en Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes
El encuentro de cierre del Proyecto Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes, de la Fase 2022-2024 del programa de cooperación CEPAL-BMZ/Giz, ofrece un espacio para debatir temas vinculados a la movilidad urbana y cruciales para el futuro de nuestras ciudades.
-
29 - 30 de Marzo de 2023 | Reuniones y seminarios técnicos
-
12 - 15 de Septiembre de 2022 | Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios

País(es)
- Chile