In 2012, a Guaranteed Health Plan for the private health system was submitted to the Chilean National Congress, with the aim of offering a standardized flat-rate health-care plan. This paper evaluates the impact that the introduction of this plan would have on the demand for health insurance. The results suggest that the private insurance portfolio would shrink by 12.39%, which means that around 400,000 people would switch to the public system, thereby exacerbating the adverse-selection problem faced by the system and imposing an additional fiscal burden of US$ 200 million per year.…
En 2012 se envió al Congreso de Chile un Plan Garantizado de Salud para el sistema privado de salud, diseñado para ofrecer un plan de características estandarizadas y tarifa plana. En este trabajo se evalúa el impacto que tendría en la demanda de seguros de salud la introducción de este plan. Los resultados sugieren que la cartera del seguro privado disminuiría un 12,39%, lo que significa que alrededor de 400.000 personas se cambiarían al sistema público, exacerbando el problema de selección adversa que enfrenta el sistema y acarreando un pasivo fiscal de 200 millones de dólares anuales.…
Este documento es el primer número del informe bianual sobre el mercado laboral en la subregión de Centroamérica y la República Dominicana (CARD). Es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Unidad de Desarrollo Social (UDS) y la Unidad de Desarrollo Económico (UDE) de la Sede Subregional de la CEPAL en México. La primera parte consiste en un análisis coyuntural sobre la dinámica del mercado laboral en los años más recientes. La segunda parte consiste en el estudio de un tema de especial relevancia para el mercado laboral. En esta ocasión, se examinan las realidades y los retos de la inserci…
Em 2017, a América Latina e o Caribe enfrentaram um contexto externo mais favorável no âmbito real e financeiro. No âmbito real, a economia mundial cresceria a uma taxa de 2,9%, cifra superior aos 2,4% alcançados em 2016. A melhora no crescimento foi quase generalizada e beneficiou tanto as economias desenvolvidas como as emergentes, que mostraram uma aceleração no ritmo de crescimento durante o ano. A taxa estimada de crescimento para as primeiras em 2017 é de 2,1% (frente a 1,6% em 2016), enquanto a taxa estimada para as segundas é de 4,5% (frente a 4,0% em 2016). Prevê-se que este contexto …
This first edition of International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean, which is the continuation of Latin America and the Caribbean in the World Economy with a new title, covers 2017 and contains three chapters. The first chapter describes the current international context and the recovery of trade in the region. Chapter II reviews the region’s performance in global trade in services in general and in modern services in particular, since 2005. Chapter III provides an overview of Latin America and the Caribbean’s share of the world agricultural trade since 2000 and offers some p…
Young people from eleven Latin American and Caribbean countries presented their proposals for meeting the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Development Goals and for overcoming child poverty, in a seminar held at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile.
The seminar was opened by Chilean President Michelle Bachelet; ECLAC’s Deputy Executive Secretary for Management and Programme Analysis, Raúl García-Buchaca; the Representative for the Chilean Office of the United Nations International Children’s Emergency Fund (UNICEF), Hai Kyung Jun…
Jóvenes de once países de América Latina y el Caribe presentaron hoy sus propuestas para el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y para la superación de la pobreza infantil, en un seminario realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario fue inaugurado por la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet; el Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, Raúl García-Buchaca; la Representante de la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Uni…
Representatives of Latin American and Caribbean countries meeting at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile, agreed to enshrine the protection of people fighting to defend human rights in environmental matters in the regional agreement that they are negotiating on access to information, public participation and access to justice in environmental matters (known as Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development).
This was one of the main outcomes of the Eighth Meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Participation and Justice i…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, acordaron consagrar la protección de las personas que luchan por la defensa de los derechos humanos en asuntos ambientales en el futuro acuerdo regional que están negociando sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (conocido como el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo).
Este fue uno de los principales resultados de la Octava Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regio…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó hoy sus condolencias por el fallecimiento de la destacada política, académica y referente en Administración Pública de México, María Angélica Luna, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social de ese país.
A través de una carta firmada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el organismo regional expresó que María Angélica Luna fue una “trabajadora incansable por la igualdad de los pueblos de la región” y afirmó que “su partida es una triste noticia que no sólo enluta a México, a su familia y colabo…
La CEPAL pone a disposición el informe de la Reunión Regional Latinoamericana y Caribeña de Expertas y Expertos en Migración Internacional Preparatoria del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, celebrada en la CEPAL en Santiago de Chile, los días 30 y 31 de agosto de 2017. Esta reunión regional de carácter técnico forma parte de las consultas regionales y su propósito principal fue la generación de insumos (hallazgos, buenas prácticas, propuestas, evidencias y recomendaciones) que permitan dotar a los gobiernos de mayores y mejores herramientas y argumentos para el proce…
En América Latina y el Caribe, el 80% de la población reside en zonas urbanas. La migración más frecuente es aquella que acontece entre ciudades. Pese a lo anterior, esta migración ha sido mucho menos estudiada que la migración rural-urbana…
Jóvenes de once países de América Latina y el Caribe presentarán proyectos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo y sostenible y superar la pobreza infantil en la región, durante un seminario que se realizará el viernes 1 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario se enmarca dentro de la iniciativa Concausa que organizan América Solidaria, CEPAL y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos que apunten a terminar con la pobreza infantil…
En junio de 2017 se celebró una reunión en Puerto España (Trinidad y Tabago), donde se llevó a cabo un examen quinquenal de los avances en la aplicación de la Carta de San José en la subregión del Caribe . El examen se basó en información que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) obtuvo de los Gobiernos y las organizaciones no gubernamentales de toda la subregión. En la reunión, los representantes de los Estados miembros, la sociedad civil, los círculos académicos y las organizaciones internacionales y regionales evaluaron los avances, las deficiencias y las prioridades…
Geospatial information must contribute to the design of public policies that reverse the concentration of wealth and guarantee the basic needs of the population, asserted Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) yesterday at the Fifth High Level Forum on United Nations Global Geospatial Information Management (UN-GGIM), being held through Thursday, November 30 in Mexico City.
During her presentation on the implementation of the Sustainable Development Goals, the importance of geography and the “where” of things, Alicia Bárcena a…
La información geoespacial debe contribuir al diseño de políticas públicas que reviertan la concentración de la riqueza y garanticen las necesidades básicas de la población, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el Quinto Foro de Alto Nivel sobre Gestión de la Información Geoespacial de las Naciones Unidas (UN-GGIM), que se realiza hasta el jueves 30 de noviembre en Ciudad de México.
Durante su presentación sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la importancia de la geografía y el “dónde”…