Uso del análisis comparativo para mejorar la movilidad urbana: una nueva herramienta para construir ciudades inteligentes en países emergentes

1 de Diciembre de 2024 | Publicación

Uso del análisis comparativo para mejorar la movilidad urbana: una nueva herramienta para construir ciudades inteligentes en países emergentes

- Autor: Verruck, Fábio; Gonçalves, Roberto Birch; Poletto, Isadora Conte
- Descripción física: páginas 167-185
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2024/11-P
- Fecha: 1 de Diciembre de 2024

Resumen

Las mediciones y clasificaciones de las ciudades inteligentes suelen pasar por alto factores clave como el tamaño, la población y la tradición económica, lo que lleva al establecimiento de objetivos poco realistas al comparar ciudades con historias diferentes con puntos de referencia inalcanzables. En este artículo se argumenta que considerar estos factores puede ayudar a los urbanistas a lograr mejoras graduales más eficientes. Para ello, se compara una ciudad de tamaño medio del sur del Brasil con Aarhus (Dinamarca), de tamaño y tradición económica similares, y se desarrolla una herramienta de diagnóstico para evaluar los puntos fuertes y débiles de la movilidad urbana de la ciudad brasileña mediante un análisis comparativo. Los resultados indican que la movilidad urbana de la ciudad podría mejorarse aplicando soluciones sencillas: i) aumentar el atractivo del sistema de transporte público; ii) promover el uso de la bicicleta, y iii) mejorar el acceso a la información en tiempo real.