Necesidades de inversión en agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe: efectos en el empleo verde y el valor agregado bruto
Área(s) de trabajo
Necesidades de inversión en agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe: efectos en el empleo verde y el valor agregado bruto
- Autor: Fernández, Diego; Llavona, Alba; López, Santiago; Montañez, Alfredo; Naranjo, Lisbeth; Saravia Matus, Silvia
- Descripción física: 55 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2023/101
- Fecha: 21 de Septiembre de 2023
Resumen
Este documento tiene dos objetivos: i) calcular las inversiones requeridas para universalizar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento (APS) gestionados de manera segura en América Latina y el Caribe en el período 2020-2030; y ii) estimar los efectos que tendrían dichas inversiones en la generación de empleos verdes y en el valor agregado bruto. Para ello, se revisan distintas metodologías de estimación de requerimientos de inversión y se propone una metodología para la región. Por criterios de disponibilidad estadística, se utilizan datos de diez países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Costa Rica, El Salvador, Honduras y República Dominicana, los cuales representan el 86% del PIB de la región y el 80% de su población.
A pesar de que existen limitaciones de información para realizar estimaciones robustas, los resultados indican que para universalizar los servicios de APS, en promedio los países deberían invertir anualmente el 1,38% de su producto interno bruto (PIB), generando un efecto directo en la generación de 3,8 millones de empleos verdes y el incremento del valor agregado bruto en 1,56%. Sin embargo, el esfuerzo que deben hacer los países es heterogéneo pues, entre más rezagado en cobertura y menor capacidad económica tenga un país, mayores serán sus requerimientos de inversión.
Índice
- Resumen
- Introducción ,-- I. Revisión metodológica: requerimientos de inversión en el sector de agua potable y saneamiento a nivel global y regional
- II. Propuesta metodológica: requerimientos de inversión en agua potable y saneamiento gestionados de forma segura para América Latina y el Caribe
- III. Resultados de requerimientos de inversión en América Latina y el Caribe
- IV. Resultados del impacto de la inversión en el empleo verde y el valor agregado bruto en América Latina y el Caribe
- V. Conclusiones y recomendaciones.