Gestión mixta y privada en la industria de hidrocarburos

1 de Abril de 2007 | Publicación

Área(s) de trabajo

Gestión mixta y privada en la industria de hidrocarburos

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): German Agency for Technical Cooperation; NU. CEPAL; NU. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura
- Descripción física: 89 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.2711-P
- Fecha: 1 de Abril de 2007
- ISBN: 9789213230565

Resumen

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo evaluar los resultados de los estilos de gestión mixta y con preponderancia privada en las actividades de exploración y explotación "upstream" del sector hidrocarburífero en América Latina, aunque en algunos casos también se analizan aspectos del sector transporte, distribución y comercialización "downstream".
El primer caso es la gestión mixta entre empresas públicas y privadas, pero existe un cierto dominio estatal, que comprende a los países de Ecuador y Colombia. El segundo caso es la gestión con predominio privado que comprende a Argentina, Bolivia y Perú.
Para tipo de gestión se analizan, en primer lugar, las modificaciones legales ocurridas en los últimos años en el sector "upstream", las mismas que establecen la política de cada país en el sector hidrocarburos. Para evaluar los resultados se analizan las inversiones realizadas en el sector "upstream" y su impacto en las reservas y producción de petróleo y gas natural. Asimismo, se analizan los estados financieros de las empresas estatales para evaluar sus resultados, así como también se estudia el impacto fiscal de la política del sector hidrocarburos.

Proyecto(s) relacionado(s)