Ecosistema productivo transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota: Caracterización del territorio, las instituciones y la plataforma integrada de proyectos de innovación agropecuaria

16 de Marzo de 2023 | Publicación

Ecosistema productivo transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota: Caracterización del territorio, las instituciones y la plataforma integrada de proyectos de innovación agropecuaria

- Autor: Aedo, Marcela; Bastías, Elizabeth; Casanova, David; Doussoulin, Eugenio; Fernández, Oscar; Goykovic, Vitelio; López, Víctor; Mazuela, Pilar; Potter, William; Sotomayor, Octavio; Tolmos, Alfonso; van Bladel, Mercedes
- Descripción física: 89 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/199
- Fecha: 16 de Marzo de 2023

Resumen

La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Perú) y la Universidad de Tarapacá (Chile) han trabajado desde 2019 en el proyecto “Ecosistema productivo transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota”, que busca crear sinergias y alianzas que refuercen el proceso de integración de la macrorregión Tacna-Arica y Parinacota. Se trata de un esfuerzo multidimensional y multisectorial que cuenta con la participación de representantes de ministerios sectoriales, gobiernos regionales, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil de ambos lados de la frontera. Por primera vez es posible considerar el sector agrícola y rural de Tacna-Arica y Parinacota como un ecosistema agropecuario integrado, visibilizando las características de los territorios, las cadenas productivas y los sistemas institucionales, con sus diferencias y sus rasgos comunes. Una de las conclusiones de este análisis es que una mejor integración de las instituciones y de los otros actores del sistema de innovación puede generar mayores sinergias para acelerar el desarrollo de la agricultura y la agroindustria, así como de otros rubros y servicios relacionados.

Índice

  • Introducción
  • I. Contexto histórico
  • II. Antecedentes geográficos, división administrativa y demográficos
  • III. Caracterización territorial para la producción agropecuaria
  • IV. Identidad territorial: gastronomía y turismo
  • V. El sistema institucional
  • VI. La plataforma regional de innovación multi-rubros
  • VII. Conclusiones.

ODS(s)