Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Cuarto informe sobre financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe, 2013-2016

Publication cover

Cuarto informe sobre financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe, 2013-2016

Autor: Samaniego, Joseluis - Schneider, Heloísa Descripción física: 112 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: agosto 2019 Signatura: LC/TS.2019/15

Descripción

En esta, que es la cuarta versión del informe sobre financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe, se describe y analiza el comportamiento entre 2013 y 2016 del flujo de recursos para el combate y la adaptación al cambio climático de 12 instituciones, que a través de diferentes instrumentos financieros movilizaron anualmente un promedio de 20.000 millones de dólares entre los países de la región.
Las fuentes del financiamiento fueron, mayoritariamente, los bancos nacionales de desarrollo, que, si bien han cedido espacio a los bancos multilaterales, concentraron el 47% del total aprobado en el período analizado.
Entre los recursos contabilizados se destaca la creciente participación de los bonos con fines climáticos, que en 2013 todavía no se habían utilizado y en 2016 representaron el 22% del total, y que fueron colocados principalmente por el sector privado, que concentró el 80% del total de las emisiones de este tipo de instrumentos financieros.
En 2016, la cantidad de recursos aprobados sumó poco más de 16.700 millones de dólares, concentrados en el Brasil y México, que en conjunto sumaron el 56% del total, con una marcada diferencia entre las fuentes. Mientras en el Brasil el principal proveedor fue la banca nacional de desarrollo, en México la principal fuente de recursos fueron los bonos con fines climáticos, emitidos por el sector privado, que ha demostrado un interés creciente en este tema en el mundo y también en la región.