La gobernanza de los recursos naturales y los conflictos en las industrias extractivas: el caso de Colombia
Área(s) de trabajo
La gobernanza de los recursos naturales y los conflictos en las industrias extractivas: el caso de Colombia
- Autor: Muñoz, Cristina; Pérez, Gabriel; Ramos Suárez, Eduardo
- Descripción física: 68 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2017/71
- Fecha: 1 de Septiembre de 2017
Resumen
El presente documento explora la génesis, profundización, resolución y transformación de los conflictos sociales vinculados con las industrias extractivas, con miras a los distintos contextos económicos, sociopolíticos e históricos de la región. Para ello presenta distintas visiones del problema, tanto desde el punto de vista del gobierno, como del sector privado y las comunidades locales. El documento presenta el vínculo entre la nueva gobernanza de los recursos naturales para América Latina y el Caribe promovida por la CEPAL y los distintos mecanismos existentes para la superación de la conflictividad social aplicables al sector de las industrias extractivas.
Índice
- resumen
- I. La gobernanza de los recursos naturales y los conflictos
- II. Tipología de los conflictos vinculados con las industrias extractivas
- III. Herramientas de prevención, análisis y gestión de los conflictos vinculados a las industrias extractivas
- IV. El caso de Colombia
- V. Conclusiones.