Tendencias y ciclos de la formación de capital fijo y la actividad productiva en la economía mexicana, 1960-2015
Área(s) de trabajo
Tendencias y ciclos de la formación de capital fijo y la actividad productiva en la economía mexicana, 1960-2015
- Autor: Moreno Brid, Juan Carlos; Jamel Kevin, Sandoval; Valverde, Ismael
- Descripción física: 61 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/L.1209
- Fecha: 1 de Mayo de 2016
Resumen
En este artículo se analiza la inversión y su relación con el crecimiento de la actividad productiva desde una perspectiva de largo plazo que distingue dos etapas en la evolución de la economía mexicana. La primera abarca de 1960 a 1981, años en que el modelo de desarrollo se centró en la industrialización dirigida por el Estado. La segunda cubre 1988-2015, ya bajo una pauta marcada por una serie de reformas orientadas a priorizar la estabilización macroeconómica nominal y reducir el papel del estado en la esfera económica. En este empeño se examinan las tendencias y fluctuaciones cíclicas de la inversión y del PIB, así como su correlación en las fases de impulso y de retraimiento.
Índice
- Resumen
- Introducción
- I. Tres décadas de reformas: grandes logros y mayores pendientes
- II. Inversión y crecimiento: la perspectiva de la demanda agregada
- III. Inversión, cambio estructural y crecimiento económico: la perspectiva micro
- IV. Hacia un pacto por la inversión y el desarrollo.