Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Diez tesis sobre el conflicto social en América Latina

Publication cover

Diez tesis sobre el conflicto social en América Latina

Autor: Calderón G., Fernando Descripción física: páginas. 7-30 Fecha: agosto 2012 Signatura: LC/G.2536-P

Descripción

La conflictividad en los países de América Latina presenta rasgos comunes:plataformas de exclusión y desigualdades crónicas cuestionadas por la ciudadanía;conflictos complejos que relacionan esas desigualdades con su número e intensidad;combinación de protestas sociales expresadas tanto en el plano nacional comoen el cultural global; racionalidades prácticas en las tensiones originadas por lareproducción social1 que conviven con demandas de mayor eficacia y eficienciainstitucional y con conflictos culturales sistémicos. Asimismo, Estados omnipresentesen todas las esferas conflictivas, con limitaciones para procesarlas, y sociedadescon conflictos fragmentados; nuevos espacios públicos donde las tensiones serepresentan de manera contradictoria y conflictos que se desplazan a las redes deinformación y comunicación con efectos multiplicadores en los nuevos escenariosde poder. Existe una mayor complejidad social relacionada con sistemas políticosy Estados con limitadas capacidades de gestión. Las situaciones y los escenariosprospectivos son diversos y sus opciones abiertas. 1 Se refiere a que en los actores predomina una lógica de resultados concretos en favor de sus necesidades de reproducción social. Los relatos ideológicos son circunstanciales a los momentos políticos vividos.