La Conferencia fue creada en virtud de la resolución 752(PLEN.36) aprobada por los países miembros de la CEPAL durante el trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL en diciembre de 2021. En dicha reunión los países aprobaron el cambio del nombre de Comité de Cooperación Sur-Sur a Conferencia Regional.
El mandato del anterior Comité provenía de la resolución 58/220 de la Asamblea General sobre cooperación económica y técnica entre los países en desarrollo en que se solicitó a los países intensificar la cooperación Sur-Sur y para lo cual se creó el Comité de Cooperación entre Países y Regiones en Desarrollo. Posteriormente, en virtud de la resolución 611(XXX) de la CEPAL dicho Comité pasó a llamarse Comité de Cooperación Sur-Sur.
Algunos de los objetivos de este órgano subsidiario de la CEPAL son: Promover el fortalecimiento de los mecanismos nacionales de cooperación Sur-Sur y triangular, y sus posibles interacciones con la cooperación Norte-Sur y multilateral; Promover la cooperación Sur-Sur y triangular entre los actores regionales y extrarregionales, incluidos países donantes y organismos internacionales, para facilitar la transferencia tecnológica y de conocimiento, así como la consecución de actividades conjuntas en materia de cooperación; y examinar las experiencias de cooperación Sur-Sur y triangular de los países de América Latina y el Caribe y avanzar en su valoración, en coordinación con los trabajos que se realizan en los diversos órganos subsidiarios de la Comisión.
Reuniones de conferencias
Mesas directivas
Reuniones del comité
Publicaciones

Tipo de evento
Documento de la conferencia
Experiencias de valoración de la cooperación Sur-Sur en el MERCOSUR: los casos del Paraguay y el Uruguay
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la década de acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen una hoja de ruta y un punto de referencia. En ese contexto, la…