Gobiernos nacionales, subnacionales y expertos analizarán en la CEPAL mecanismos de implementación de la Nueva Agenda Urbana en la región

28 de Septiembre de 2017 | Anuncio

La Conferencia de las Ciudades, co-organizada por CEPAL, MINURVI y ONU-Habitat, se realizará entre el 2 y el 6 de octubre en la sede de la Comisión regional en Santiago, Chile.

Afiche de la Conferencia de las ciudades.

Tomadores de decisiones y expertos vinculados a la planificación y la gestión del desarrollo urbano y territorial en América Latina y el Caribe analizarán los aspectos estratégicos y mecanismos de implementación y monitoreo de la Nueva Agenda Urbana en la región durante la Conferencia de las Ciudades, que se celebrará entre el 2 y el 6 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

La Conferencia, que se realizará a casi un año de la Conferencia de Habitat III, realizada en Quito, reunirá a actores nacionales, subnacionales, representantes de la academia y de la sociedad civil, bancos de desarrollo, el sector privado y agencias internacionales.

La reunión se constituye en una plataforma estratégica de diálogo para la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU) en América Latina y el Caribe y para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 11, que busca lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

La Conferencia integrará sesiones sobre gobernanza, financiamiento y monitoreo del Plan de Acción Regional para la implementación de la NAU en la región y se analizarán los alcances del desarrollo de una Plataforma/Observatorio Urbano y de Ciudades de América Latina y el Caribe. Además habrán sesiones especiales en las áreas de resiliencia urbana, cooperación público-privada y movilidad urbana para contribuir a las discusiones y reflexiones sobre la implementación y el monitoreo de la NAU y la transición hacia un desarrollo urbano sostenible.

El encuentro se iniciará el lunes 2 de octubre con el seminario Ciudades Resilientes en América Latina y el Caribe: Conceptos claves, experiencias y proyecciones, un evento que tiene por objeto identificar, intercambiar y dialogar sobre ejemplos de políticas, programas y prácticas de resiliencia a eventos extremos y gestión de riesgo, relacionados con cada uno de los seis ejes del Plan de Acción Regional, tanto a nivel nacional como subnacional.

El martes 3 de octubre, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, inaugurará oficialmente la Conferencia en la apertura del seminario Implementando la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Plan de Acción Regional, Plan de Acción para el Caribe, Plataforma/Observatorio Regional Urbano y de Ciudades para América Latina y el Caribe.

El seminario, que culminará el miércoles 4 de octubre, se enfocará en la discusión y reflexión de los aspectos estratégicos y mecanismos de implementación y monitoreo de la NAU en América Latina y el Caribe. Durante el encuentro se presentará el Plan de Acción Regional, el principal marco estratégico y de referencia de política pública y una herramienta de gobernanza para promover la implementación de la Nueva Agenda Urbana en la región.

También se discutirá el Plan de Acción Sub-Regional para la implementación de la NAU en el Caribe y se analizarán los alcances de la Plataforma/Observatorio Regional Urbano y de Ciudades para América Latina y el Caribe.

El mismo día, por la tarde, se lanzará la publicación de la CEPAL y la Cooperación alemana (GIZ), titulada Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe: Dinámicas y desafíos para el cambio estructural.

Los días 4 y 5 de octubre, en tanto, se realizará un Diálogo Público-Privado para la sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL y el Gobierno de Francia.

La instancia busca fomentar una renovada mirada sobre el potencial de las alianzas público-privadas para la sostenibilidad urbana en las ciudades de América Latina y el Caribe con la participación de representantes de gobiernos de diversos niveles y otras entidades públicas, del sector privado, expertos y la sociedad civil.

La Conferencia cerrará con un seminario titulado Moviéndose para la implementación de una movilidad urbana segura asequible y sostenible en América Latina y Caribe que se realizará los días 5 y 6 de octubre. Este se enfocará en las oportunidades y desafíos para acelerar la implementación sistémica de estrategias de movilidad urbana y territorial considerando factores tecnológicos, fiscales e institucionales y legales en convergencia con la implementación del Plan de Acción Regional y de las agendas globales, en particular, la NAU, la Agenda 2030 y el Acuerdo de París.

Algunas sesiones de la Conferencia de las Ciudades serán transmitidas en vivo.

Contenido relacionado

18 de Octubre de 2016 | Comunicado de prensa

CEPAL aboga en Habitat III por aprovechar la revolución de los datos para impulsar la sostenibilidad urbana

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional, participó en un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible.

Tipo

Anuncio

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico