Pasar al contenido principal
Disponible enEnglishEspañol

Relator Especial de la ONU sobre derechos humanos y medio ambiente destaca proceso de América Latina y el Caribe sobre Principio 10 en diálogo interactivo con el Consejo de Derechos Humanos

2 de marzo de 2016|Nota informativa

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox, participó en un diálogo interactivo en el marco del 31º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos el 2 de marzo en Ginebra, Suiza.

dialogo_interactivo_hrc_2_march_16.jpg

dialogo_interactivo_hrc_2_march_16.jpg
Foto: Cortesía de UN Web TV (video coverage).

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox, participó en un diálogo interactivo en el marco del 31º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos el 2 de marzo en Ginebra, Suiza.

Con ocasión de dicho diálogo, el Relator Especial presentó sus dos informes más recientes, relativos al cambio climático y al cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos relacionados con el medio ambiente. En ambos informes, el experto hizo especial énfasis en los derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales. Mientras que en el informe sobre derechos humanos y cambio climático, el Relator Especial reafirmó las obligaciones procedimentales de los Estados recogidas en los estándares de derechos humanos y en los artículos 6 de la CMNUCC y 12 del Acuerdo de París, entre otros, en el segundo informe detalló algunos métodos que podrían contribuir al cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente saludable.

En el ámbito regional, el experto destacó la negociación de un acuerdo regional sobre el derecho a la información, la participación y la justicia en América Latina y el Caribe. Como sostiene el Relator, cuando se apruebe, el acuerdo será de gran ayuda para garantizar el disfrute efectivo de esos derechos y contribuirá a mejorar las leyes nacionales que aplican los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente y las políticas internas en otros ámbitos, como el cambio climático, los productos químicos y la gestión de residuos, así como la diversidad biológica.

Durante el diálogo interactivo, intervinieron las delegaciones del Estado Plurinacional de Bolivia, el Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, el Ecuador, El Salvador, México, el Paraguay, la República Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela. A nombre de la CELAC, la delegación de la República Dominicana agradeció el reconocimiento de los esfuerzos de la región por alcanzar un acuerdo regional sobre el Principio 10, el que contribuirá al reforzamiento de las normas nacionales y al cumplimiento de las normas internacionales sobre derechos humanos y medio ambiente.