Listado de contenido del tipo Publicación

Proyecto(s) relacionado(s): Inclusión Financiera PyMEs

Filtros

11 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas en la Argentina

31 de Marzo de 2018 | Publicación

En este trabajo se examinan los factores asociados al bajo nivel de inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la Argentina, en el marco de una fuerte heterogeneidad estructural que plantea numerosos desafíos a nivel macro, meso y microeconómico. En primer lugar, se analizan los canales de afectación entre el contexto macroeconómico y el desarrollo financiero, entre los que se incluyen episodios de ruptura generalizada de contratos y cambios muy marcados en los precios relativos, debido a los cuales la profundidad del sistema se ha mantenido en niveles extremadamente b…

Inclusão financeira para a inserção produtiva de empresas de menor porte na América Latina: Inovações, determinantes e práticas de instituições financeiras do desenvolvimento. Informe regional

31 de Marzo de 2018 | Publicación

En este informe se examina en qué medida los bancos públicos de países seleccionados de América Latina promueven la inclusión financiera para la inserción productiva de las empresas de menor tamaño. El análisis se centra en la determinación de si estas instituciones han hecho innovaciones, en el sentido de utilizar instrumentos financieros —financiamiento, fondos de garantía y asistencia técnica— adecuados al perfil de la demanda preponderante de las empresas de menor tamaño, es decir, de capacitación empresarial sobre desarrollo y relacionada con las actividades económicas que se caracterizan…

Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú: experiencia de la banca de desarrollo

30 de Diciembre de 2017 | Publicación

Las microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas (MIPyMEs) constituyen el conjunto más importante de empresas en el Perú, en especial desde el punto de vista del número de empresas y del empleo. Sin embargo, muestran serios problemas institucionales, económicos, financieros, que las hace operar bajo condiciones desafiantes. El objetivo del presente estudio es evaluar la experiencia de inclusión financiera de las MIPyMEs peruanas, de productos e instituciones financieras, relievando el rol de la banca de desarrollo para atender sus necesidades, sea de manera directa o a través de sus ví…

Instrumentos para inclusión financiera: el caso del Ecuador

1 de Noviembre de 2017 | Publicación

El presente documento es un alcance al estudio sobre “Inclusión Financiera de las PYMES en el Ecuador” y describe con mayor detalle los principales productos financieros que el Estado ha implementado para el apoyo financiero a las PYMES.…

Instrumentos para la inclusión financiera: el caso de México

1 de Noviembre de 2017 | Publicación

A raíz de la crisis financiera internacional de 2008, la banca de desarrollo en México empezó a desempeñar un papel más importante; en especial, después de la reforma financiera de 2014, mediante la cual se otorgó mayor relevancia a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre los instrumentos de fomento utilizados, destacan el factoraje y las garantías. En el caso del factoraje, se favoreció en primer lugar a proveedores de grandes empresas y, posteriormente, del sector público. Por su parte, las garantías han sido las grandes impulsoras del financiamiento de fomento durante los últimos añ…

Instrumentos para la inclusión financiera: el caso de Colombia

1 de Noviembre de 2017 | Publicación

El objetivo de este documento consiste en identificar dos instrumentos en el caso de Colombia que permitan impulsar la inclusión financiera de las pymes, particularmente a través del papel que puedan cumplir los bancos de desarrollo. Este documento constituye una base para identificar buenas prácticas dentro de los lineamientos del documento sobre inclusión financiera (IF) para pymes en Colombia elaborado en 2016.…

Inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa en Costa Rica

1 de Noviembre de 2017 | Publicación

Este estudio hace un análisis de la forma en que en Costa Rica se ha encarado la necesidad de propiciar la inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa (Pyme). La experiencia de este país ofrece algunas particularidades en el manejo del concepto de Pyme, ya que sus políticas también incorporan a la microempresa y al denominado sector emprendedor, que está constituido por el trabajador independiente que ofrece productos o servicios similar a las empresas Pyme, pero no está organizado en algún tipo de empresa, y estadísticamente es parte del trabajador independiente y del sector informal…

Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México

1 de Diciembre de 2016 | Publicación

Las pymes son la fuente de crecimiento, empleo e inclusión social más prometedora para alcanzar una vida digna para todos , tal y como se concibe en la agenda para el desarrollo en la Declaración del Milenio de Naciones Unidas y ratificada en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Cuando su acceso al financiamiento es limitado, se frena su crecimiento, lo que las mantiene en un permanente estado de vulnerabilidad. Este estudio analiza la experiencia reciente de inclusión financiera de las pymes en Ecuador y México, partiendo de un breve análisis de su importancia en el ámbito…

Promoción de finanzas incluyentes mediante prácticas innovadoras de la banca de desarrollo: el caso de las pymes en México

1 de Noviembre de 2016 | Publicación

México es parte de la cruzada internacional por la inclusión financiera. Su reto es complejo pues históricamente muestra baja profundidad financiera respecto a otros países de desarrollo similar. Su infraestructura de acceso a los servicios financieros cubre la mayor parte del territorio y de la población, pero no destaca en Latinoamérica. La estructura productiva mexicana presenta un componente de microempresas mayor que el de otras economías de la región. Entre las pymes más de la mitad carece de cuentas y tres cuartas partes de crédito. Independientemente de su tamaño, la gran mayoría de la…

Inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa en Colombia

1 de Noviembre de 2016 | Publicación

El presente estudio establece una evaluación global sobre el estado actual de la inclusión financiera de las pymes en Colombia a través de tres indicadores: acceso, uso y calidad de los servicios financieros disponibles para las pymes. Asimismo, describe y analiza los instrumentos y los procesos que los bancos de desarrollo colombiano están impulsado para promover la inclusión financiera de las pymes y evalúa la complementariedad entre los bancos de desarrollo colombianos, la banca multilateral que opera en la región y la banca comercial privada, para propiciar una mayor inclusión financiera …

Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador

31 de Octubre de 2016 | Publicación

El objetivo de este documento es analizar la situación actual de la inclusión financiera de las pymes en el Ecuador. Para ello se realiza una evaluación del estado de acceso, uso y calidad de los servicios y productos financieros por parte de las pymes. Así también se identifican, describen y analizan los instrumentos financieros y procesos de los Bancos de Desarrollo Nacionales, así como su grado de complementariedad con la banca privada y la banca regional de desarrollo.…

11 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.