Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Instrumentos para la inclusión financiera: el caso de México

Publication cover

Instrumentos para la inclusión financiera: el caso de México

Autor: Lecuona, Ramón Descripción física: 21 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: noviembre 2017 Signatura: LC/TS.2017/103

Descripción

A raíz de la crisis financiera internacional de 2008, la banca de desarrollo en México empezó a desempeñar un papel más importante; en especial, después de la reforma financiera de 2014, mediante la cual se otorgó mayor relevancia a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre los instrumentos de fomento utilizados, destacan el factoraje y las garantías. En el caso del factoraje, se favoreció en primer lugar a proveedores de grandes empresas y, posteriormente, del sector público. Por su parte, las garantías han sido las grandes impulsoras del financiamiento de fomento durante los últimos años. Así, se ha atenuado la incertidumbre que surge de la información asimétrica, un problema especialmente grave en el caso de las pymes, y se ha contribuido a mejorar el acceso al crédito de empresas que de otra manera no podrían acceder a él, así como a reducir las tasas de interés a las que se recibe el financiamiento y a aumentar los montos concedidos.

Índice

Introducción .-- I. El Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera (NAFIN) .-- II. Las Garantías como estímulo al crédito: acceso, tasas y montos .-- III. Consideraciones finales.