Seminario regional sobre innovaciones de los censos de población y vivienda de la Ronda 2020 de cara a la Ronda 2030
Área(s) de trabajo
Resumen
Este es un evento paralelo de la vigesimotercera reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL. El objetivo del seminario es compartir innovaciones de la ronda 2020 de censos y lecciones aprendidas desde la perspectiva de directores de oficinas nacionales de estadística. Busca contribuir a la planificación de los censos 2030, potenciando aprendizajes y capacidades adquiridas a la luz de los resultados y desafíos.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
Organizado de manera conjunta por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población y la División de Estadísticas de la CEPAL, con la colaboración del Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La ronda de censos de población y vivienda 2020 ha sido especialmente compleja en la región, tanto por el impacto de la pandemia por COVID 19 y la consiguiente crisis socioeconómica como por los cambios socioculturales, los desafíos tecnológicos, los contextos políticos y la confianza ciudadana, entre otros aspectos. En el marco de la Duodécima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL; Santiago, Chile, 26 a 28 de septiembre de 2023), se identificaron una serie de desafíos políticos, técnicos e institucionales que enfrentan las Oficinas Nacionales de Estadísticas (ONE) en la ronda censal 2020, tanto en países en proceso de levantar sus censos como en aquellos que ya han presentado resultados preliminares o definitivos. En dicha ocasión se enfatizó el papel de colaboración regional entre países para la toma de decisiones mejor informadas que minimicen los riesgos en los complejos procesos involucrados en los censos de población y vivienda, como así también la asistencia de organismos internacionales especializados, el fortalecimiento de redes y alianzas regionales y el intercambio de mejores prácticas y la circulación de recursos técnicos.
Asimismo, tanto en las reuniones de la CEA-CEPAL como en diferentes instancias de discusión y debate relativa a los censos, se han reconocido los esfuerzos que han realizado las Oficinas Nacionales de Estadística para afrontar los retos de la ronda 2020 brevemente señalados, innovando con mayor velocidad en aspectos de gestión, técnicos y metodológicos, con lecciones aprendidas que deben ser capitalizadas hacia la ronda 2030 de los censos de población y vivienda. Estas innovaciones incluyen el uso de dispositivos móviles de captura, el autocenso en línea, la capacitación híbrida, entre muchas otras. Asimismo, de cara a la ronda 2030, es preciso abordar el mejoramiento de los registros administrativos y su acceso, como una fuente de datos de gran potencial para los registros estadísticos de población.
Objetivo
Compartir las innovaciones introducidas en la ronda 2020 de censos de población y vivienda y conocer las lecciones aprendidas, desde la perspectiva de las y los directores o gerentes de las oficinas nacionales de estadística, con miras a la planificación y preparación de los censos de la ronda 2030. Con ello, se busca contribuir a potenciar los aprendizajes y capacidades adquiridas por las ONE a la luz de la calidad de los resultados obtenidos y los desafíos a enfrentar.
Programa de trabajo
Palabras de bienvenida
Palabras de apertura:
Presentación(es)
Breve panorama de los censos de población y vivienda 2020 en América Latina y el Caribe y principales desafíos de cara a la ronda 2030
Objetivo: Resumen del estado de arte de los censos de la región, resaltando las principales características, innovaciones y desafíos enfrentados.
Presentación(es)
» Intervenciones de los países / Country interventions
Principales desafíos para la planificación estratégica y contextos político-sociales
Modera: Jose Antonio Mejía, BID
Objetivo: Conocer los principales desafíos a nivel estratégico para planificar e implementar y comunicar el CPV en escenarios inciertos, por pandemia, calendarios políticos, restricciones presupuestarias, entre otros.
Presentación(es)
» Intervenciones de los países / Country interventions
Estrategias de reclutamiento, selección, contratación y pago del personal masivo
Modera: Halim Brizan, CARICOM
Objetivo: conocer las estrategias o soluciones administrativas para lograr una eficiente selección, contratación y pago del personal masivo.
Presentación(es)
» Intervenciones de los países / Country interventions
Desafíos en el uso de los DMC, autocenso web y otros métodos de captura, en equilibrio con la extensión del trabajo de terreno, el control y seguimiento de cobertura y calidad de los datos censales
Modera: Peter Abad, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú
Objetivo: aprender de las experiencias en el uso de DMC como una herramienta para potenciar el aseguramiento de la cobertura y calidad durante el operativo censal, destacando también las complejidades del uso paralelo de diversos métodos de captura, como el autocenso web, y el control del avance en terreno.
Presentación(es)
» Intervenciones de los países / Country interventions
Las virtudes de las nuevas tecnologías en la estrategia de diseminación de datos censales
Modera: Diana Castillo-Trejo, Instituto de Estadística de Belice
Objetivo: familiarizarse con las nuevas formas de presentación de resultados censales en cuanto al uso de sistemas de información geográfica, difusión de microdatos, procesamiento en línea.
Presentación(es)
» Intervenciones de los países / Country interventions
Desafíos para avanzar en los Registros Estadísticos de Población
Modera: Norma Medina, Paraguay
Objetivo: presentar los avances y desafíos en los desarrollos de los registros estadísticos de población de cara a la ronda 2030.
Presentación(es)
» Intervenciones de los países / Country interventions
Panel de discusión: Cobertura y calidad censal y los diferentes abordajes, desde las perspectivas estratégica, operativas y comunicacionales
Introduce y Modera: Miosotis Rivas Peña, Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana
Presentación(es)
Comentarios finales y clausura
Presentación(es)
Contenido relacionado

Representantes de oficinas nacionales de estadística comparten innovaciones y lecciones aprendidas de la ronda 2020 de censos
El seminario regional, realizado en el marco de la vigesimotercera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, buscó contribuir a la planificación y…

XXIII Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
Esta vigesimotercera reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas se llevó a cabo del 28 al 29 de agosto de 2024 en Santiago de Chile, en la sede de la CEPAL.

Representantes de los institutos nacionales de estadística de América Latina y el Caribe analizarán el panorama de los próximos años para la producción estadística en la región
El Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL celebrará su vigesimotercera reunión el 28 y 29 de agosto de 2024 en la sede central del organismo regional en Santiago,…
Enlace(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
- https://www.unfpa.org/
- telephone
Banco Interamericano de Desarrollo
- http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html
- (202) 623-1000