Evento Reconocimiento universal del derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible: Presentación de la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas y sus implicaciones para la política pública
Área(s) de trabajo
Resumen
El evento tiene como objetivo presentar y analizar la importancia de la resolución A/RES/76/300 adoptada el 28 de julio pasado por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre “El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible”, presentada por Costa Rica, Eslovenia, Maldivas, Marruecos y Suiza, con el apoyo de los países de América Latina y el Caribe. Este texto reconoce, por primera vez a nivel global, el ambiente limpio, sano y sostenible, como un Derecho Humano. En el evento se abordará cómo esta decisión de la Asamblea General podrá ayudar a catalizar la adopción e implementación efectiva de estándares ambientales globales más sólidos y homogéneos y, sobre todo, la acción a favor de nuestro planeta.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Participación
Programa de trabajo
Programa evento
Sala
PROGRAMA |
||
16:30 |
Café |
|
16:45-17:15
|
Bienvenida (10 min)
|
Constance Nalegach, Ministerio del Medio Ambiente de Chile
Kenza EL Ghali Embajadora de Marruecos
José Luis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL |
|
Video introductorio La protección del derecho humano a un medio ambiente sano y otros derechos humanos a través de las políticas ambientales (5 min)
|
Maisa Rojas Ministra del Medio Ambiente de Chile |
|
El camino al reconocimiento del derecho humano al medio ambiente sano en las Naciones Unidas y sus implicaciones para el futuro (15 min) |
John Knox, profesor de derecho de la Universidad de Wake Forest y primer relator especial de la ONU sobre derechos humanos y medio ambiente. |
PANEL Modera: Carlos de Miguel, CEPAL |
17:15-18:30
|
El proceso diplomático del reconocimiento del derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible (5 min) |
Adriana Murillo Ruin Embajadora de Costa Rica en Chile
|
|
El derecho a un medio ambiente sano desde el enfoque de derechos humanos (5 min) |
Xavier Mena, Representante Regional Adjunto para América del Sur de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
|
|
El derecho a un ambiente sano en la legislación comparada y el Acuerdo de Escazú (5 min) |
José Luis Samaniego Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL
|
|
¿Por qué es importante la resolución para las personas? (5 min) |
Katta Alonso, Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia Comunas de Quintero y Puchuncaví
|
|
Chile en la agenda de los derechos humanos y la protección del medio ambiente a nivel internacional (5 min) |
Tomás Pascual Ricke Director de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile |
|
Preguntas y respuestas (30 min)
|
|
|
Conclusiones (15 min)
|
Ximena Fuentes Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile
Markus Dutly Embajador de Suiza
|
Enlace(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
- http://www.minrel.gov.cl/
- (56-2) 2 827 4200
Oficina Regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en América Latina del Sur (ACNUDH)
- http://acnudh.org/
- (56 2) 2210-2970
Contacto
Secretaría del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación y Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
- secretaria.escazu@cepal.org
- www.cepal.org/acuerdodeescazu