Construcción de indicadores ambientales en Panamá

Evento

Resumen

A través de este taller, la CEPAL brinda apoyo a Panamá en el desarrollo de un conjunto de indicadores ambientales priorizados de la Agenda 2030 y la coherencia de políticas en la implementación del Acuerdo de Escazú, la Trayectoria de SAMOA, el Acuerdo de París y el Marco de Sendai, entre otros.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

En octubre del año 2020, se realizó una asistencia técnica sobre indicadores ambientales ODS con los objetivos de contar con un equipo técnico interinstitucional capacitado e identificar una base conceptual común sobre los procesos estadísticos ambientales (datos, estadísticas básicas, indicadores, fuentes, entre otros) para construir, sostener y actualizar el conjunto de indicadores ambientales existente y construir nuevos indicadores a futuro. En este 2023, retomamos con agrado la colaboración con los colegas en Panamá a través de una asistencia técnica virtual que nos permita promover la colaboración interinstitucional, como requisito indispensable para la construcción y mantenimiento de un sistema de indicadores ambientales nacionales, y para apoyar la implementación y dar seguimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La intención de esta asistencia técnica es la de incluir técnicas de diagnóstico de registros administrativos con fines estadísticos ambientales e indicadores ambientales, siendo el público objetivo otros técnicos que integran el Sistema Interinstitucional Ambiental y del Comité Técnico de Estadísticas Ambientales en el país, y así, apoyar en la consolidación de las capacidades técnicas nacionales. En este contexto, el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE), en colaboración con la División de Estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tienen el agrado de invitarle a participar en este taller que permitirá fortalecer las capacidades para construir indicadores ambientales a nivel de país.

Con la realización de este taller, la CEPAL apoya a Panamá en el desarrollo de un conjunto de Indicadores Ambientales priorizados, hacia la consolidación del pilar ambiental de la Agenda 2030 y la coherencia de políticas en la implementación del Acuerdo de Escazú, la Trayectoria de SAMOA, el Acuerdo de París y el Marco de Sendai, entre otros.

Resultados esperados
  1. Identificación de las fuentes para el cálculo de los indicadores ambientales.
  2. Comprensión de metodologías asociadas al cálculo de indicadores ambientales.
  3. Construcción de indicadores ambientales con datos nacionales.
  4. Evaluación de la disponibilidad y calidad de los registros administrativos.
  5. Revisión y actualización de las hojas metodológicas de los indicadores ambientales.
  6. Breve informe con las recomendaciones
Metodología y público objetivo

La capacitación está dirigida a técnicos nacionales que trabajan en procesos de construcción de estadísticas oficiales e indicadores ambientales del Sistema Estadístico Nacional, en el que participa activamente el Ministerio de Ambiente de Panamá. Se pondrá especial énfasis en propiciar la activa participación de los asistentes, a través de tareas, actividades interactivas, espacios de discusión y el fomento al intercambio de experiencias.

La metodología está basada en Trabajos Grupales donde los integrantes de cada equipo deben desarrollar diversas tareas:

  • Consensuar con su equipo la idea de los indicadores a desarrollar.
  • Llenar la hoja metodológica con todos sus detalles.
  • Elaborar representación gráfica de los resultados del indicador.
  • Hacer la presentación de su indicador para la discusión final, ocupando una plantilla de Excel que le será entregada en el taller.

Trabajo Final: Presentación del indicador en plenaria y retroalimentación grupalciones y hallazgos de la asistencia técnica y capacitación a distancia.

Programa de trabajo

05:00,

Sesión inaugural e introducción al taller

17 de Abril de 2023, 05:00 - 17 de Abril de 2023, 05:25

Moderador: Ministerio de Medio Ambiente de Panamá

▪ Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL
▪ Ana Patricia Graça, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá
▪ Samuel Moreno, Director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) de Panamá 
▪ Milciades Concepción, Ministro de Ambiente de Panamá

Presentación(es)

Alberto Malmierca, CEPAL
Francisco Jiménez, CEPAL

Presentaciones de los participantes (Slido 1)


05:40,

1. La Agenda 2030 y los ODS

17 de Abril de 2023, 05:40 - 17 de Abril de 2023, 06:35

Presentación(es)

Georgina Alcantar, CEPAL

1.1 Marcos globales y regionales de la Agenda 2030


Carlos de Miguel, CEPAL

1.2 El Acuerdo de Escazú: importancia de los datos ambientales para políticas públicas basadas en la evidencia


Alberto Malmierca, CEPAL

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos, meta e indicadores con énfasis en indicadores ambientales


     » Sesión de preguntas y respuestas


06:40,

2. Las estadísticas y los indicadores ambientales

17 de Abril de 2023, 06:40 - 17 de Abril de 2023, 07:40

Presentación(es)

Francisco Jiménez, CEPAL

2.1 Importancia y desarrollo de las estadísticas ambientales en América Latina y el Caribe


Alberto Malmierca, CEPAL

2.2 Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013) y sus herramientas


Neyra Herrera, MIAMBIENTE

2.3 El desarrollo de las estadísticas e indicadores ambientales en Panamá


CEPAL

     » Sesión de preguntas y respuestas (Slido 2)


     » Conclusión del día y qué esperar para el día 2


05:00,

3. Metodología para construcción de Indicadores ambientales nacionales

18 de Abril de 2023, 05:00 - 18 de Abril de 2023, 06:20

Moderador: Francisco Jiménez, CEPAL

Presentación(es)

Georgina Alcantar, CEPAL

3.1 Metodología para construir indicadores ambientales


Alberto Malmierca, CEPAL

3.2 Indicadores de ODS: Agencias custodias, co-custodias y fuentes digitales


Alberto Malmierca, CEPAL

3.3 La Hoja Metodológica y descripción de los campos


Neyra Herrera, MIAMBIENTE

3.4 Disponibilidad de estadísticas y datos para construir indicadores ambientales


Emil Ivanov, UNSD

3.5 Conjunto global de Indicadores sobre cambio climático y herramientas


06:30,

4. Construcción de indicadores ambientales con datos nacionales (Parte I)

18 de Abril de 2023, 06:30 - 18 de Abril de 2023, 08:10

Moderador: Francisco Jiménez, CEPAL

Instrucciones para el ejercicio de grupos de trabajo
(Alberto Malmierca, CEPAL)
4.1 Grupos de trabajo: creación de indicadores ambientales de ODS
Indicadores ambientales por grupos:
  Grupo 1: Indicador 6.3.1, Alberto Malmierca, Neyra Herrera
  Grupo 2: Indicador 13.2.1, Analía Pérez, Noriela Maure
  Grupo 3: Indicador 15.4.2, Francisco Jiménez, Ana María Concepción 
»  Conclusión del día y qué esperar para el día 3
05:00,

5. Retroalimentación de los grupos de trabajo

19 de Abril de 2023, 05:00 - 19 de Abril de 2023, 06:10

Moderadora: Noriela Maure, MIAMBIENTE Panamá

Presentación(es)

CEPAL

5.1 Cuestionario interactivo sobre la Hoja Metodológica (Slido 3)


5.2 Retroalimentación de los grupos de trabajo y sesión de preguntas y respuestas


06:20,

6. Construcción de indicadores ambientales con datos nacionales (Parte II)

19 de Abril de 2023, 06:20 - 19 de Abril de 2023, 08:00

Moderadora: Noriela Maure, MIAMBIENTE Panamá

Instrucciones para el ejercicio de grupos de trabajo
(Francisco Jiménez, CEPAL)
6.1 Grupos de trabajo: creación de indicadores ambientales de ODS
Indicadores ambientales por grupos:
  Grupo 4: Indicador 6.6.1, Alberto Malmierca, Ana María Concepción.
  Grupo 5: Indicador 7.3.1, Analía Pérez, Noriela Maure
  Grupo 6: Indicador SAOS, Francisco Jiménez, Neyra Herrera 
»  Conclusión del día y qué esperar para el día 3
05:00,

7. Retroalimentación de los grupos de trabajo

20 de Abril de 2023, 05:00 - 20 de Abril de 2023, 06:10

Moderadora: Georgina Alcantar, CEPAL

Bienvenida, resumen del día 3 e introducción al día 4
Georgina Alcantar, CEPAL

Presentación(es)

Francisco Jiménez, CEPAL

7.1 Cuestionario interactivo sobre la Hoja Metodológica (Slido 3)


7.2 Retroalimentación de los grupos de trabajo y sesión de preguntas y respuestas


06:20,

8. Indicadores a nivel internacional

20 de Abril de 2023, 06:20 - 20 de Abril de 2023, 07:00

Moderadora: Georgina Alcantar, CEPAL

Presentación(es)

Javier Neme, PNUMA

8.1 Revisión del indicador ODS 12.2.1


Beatriz Gomez, Convención para la Diversidad Biológica

Revisión de otros indicadores: ordenamiento territorial y desertificación


07:10,

9. Fuentes no convencionales

20 de Abril de 2023, 07:10 - 20 de Abril de 2023, 08:10

Moderadora: Georgina Alcantar, CEPAL

Presentación(es)

Jesarela López, INEGI de México

9.1 Recomendaciones para la generación de estadísticas e indicadores ambientales con el uso de fuentes no convencionales


Francisco Jiménez, CEPAL

9.2 Dimensión espacial de las estadísticas e indicadores ambientales


Karen García, División de Asuntos de Género de la CEPAL

     » Sesión de preguntas y respuestas


05:00,

10. Sistema de información ambiental en Panamá

21 de Abril de 2023, 05:00 - 21 de Abril de 2023, 06:30

Moderador: Alberto Malmierca, CEPAL

Bienvenida, resumen del día 4 e introducción al día 5
Alberto Malmierca, CEPAL

Presentación(es)

Jovel Núñez, MIAMBIENTE

10.1 Avances del Sistema de Información Ambiental


Ricardo Cerrud, MINSA

10.2 Sistema de información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR)


Georgina Alcantar y Francisco Jiménez, CEPAL

10.3 Recomendaciones para establecer un Sistema de Información Ambiental


     » Sesión de preguntas y respuestas


06:40,

Clausura

21 de Abril de 2023, 06:40 - 21 de Abril de 2023, 08:00

Moderador: Alberto Malmierca, CEPAL

- Entrega de diplomas

▪ Benito Russo, Director de Política Ambiental MIAMBIENTE, Panamá
▪ Georgina Alcantar, División de Estadísticas de la CEPAL

- Evaluación del Taller

Contenido relacionado

19 Octubre - 26 de Noviembre de 2020 | Evento

Asistencia técnica y capacitación sobre indicadores ambientales para los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en Panamá

Organizado conjuntamente por la CEPAL, el PNUD y el Ministerio de Ambiente de Panamá. Se realiza en modalidad a distancia, en combinación con un curso en línea (plataforma Moodle) y webinarios en…

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Ministerio de Ambiente de Panamá

  • http://www.miambiente.gob.pa/index.php/es/
  • 507-500-0855

Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá

  • http://www.contraloria.gob.pa/INEC/
  • telephone

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico