Prospectiva para el desarrollo

Curso

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Información del curso

Tipo de curso

Curso

Modalidad

A distancia

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Fecha

-

Estado

Postulación abierta

Fecha de registro

-

Tipo de financiamiento

Inscripción

Precio

375$

Financiamiento

El curso tiene un costo de US$ 375 dólares por alumno, el cual debe ser pagado antes del inicio del curso mediante transferencia bancaria o vía tarjeta de crédito.
Se exhorta a los participantes a buscar financiamiento con sus propias instituciones para cubrir este costo.

Público objetivo

Se trata de un curso de iniciación a la prospectiva, así que es especialmente recomendable para personas sin conocimiento ni experiencia previa. No obstante, también es bienvenida la participación de personas con experiencia y conocimientos previos en este tema que deseen profundizar el conocimiento específico del ILPES y la CEPAL en prospectiva para el desarrollo. Estas diferencias de experiencia, conocimiento y formación se pondrán al servicio del buen desempeño de los ejercicios y de la indispensable pluralidad que ellos requieren.

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivos generales

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de conocer el concepto de prospectiva para el desarrollo y sus principales enfoques. También serán capaces de diseñar una estrategia metodológica y mecanismos para la institucionalización de la prospectiva a nivel del Estado.

Objetivos de aprendizaje

  1. Conocer, analizar e identificar en la realidad, los conceptos relacionados a la prospectiva para el desarrollo.
  2. Diseñar una estrategia metodológica para aplicar la prospectiva para el desarrollo en un caso práctico.
  3. Definir mecanismos para incorporar la prospectiva en el funcionamiento regular de las instituciones públicas.

METODOLOGÍA DEL CURSO

El curso se lleva a cabo a través de la modalidad a distancia, haciendo uso de la plataforma e-learning proporcionada por ILPES CEPAL. Las actividades se han diseñado principalmente en un formato asincrónico, aunque también se contemplan sesiones sincrónicas focalizadas en temas específicos relacionados con el trabajo de cada participante.

Con el objetivo de brindar un enfoque práctico y aplicado a la realidad de cada uno, el curso incorpora la realización de tareas grupales para aplicar los conceptos y metodologías aprendidos. Además, a lo largo de los módulos, se llevará a cabo un ejercicio individual centrado en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en un caso real de interés para cada participante.

POSTULACIONES

Las postulaciones se recibirán hasta el 20 de marzo 2024. Todos los interesados en postular al curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: https://sigcaportal.cepal.org. Una guía práctica sobre cómo postular en este sistema la encontrará haciendo clic aquí.

Si es la primera postulación a un curso de ILPES/CEPAL, el primer paso será registrarse en el sistema, adjuntando a su postulación su Curriculum Vitae y una carta aval firmada de su institución, reflejando la importancia que para esa institución tiene la acción formativa del curso. El segundo paso es postular al curso con su usuario y clave de acceso. Si ya está registrado en SIGCA, sólo debe ingresar con su usuario y clave de acceso y luego postular al curso.

Eso marca el inicio del proceso de selección de las candidaturas que se recibirán hasta el 20 de marzo de 2024. Los antecedentes recibidos después de esta fecha no serán considerados en el proceso de selección. Entre los días 20 y 27 de marzo de 2024, se enviará vía correo electrónico a quienes hayan sido seleccionados/as la confirmación de aceptación al curso, por parte del comité de selección. Las personas que hayan recibido este correo deberán confirmar su participación en el curso antes del 30 de marzo.

La no-confirmación de participación dará pie a integrar más postulantes que reúnan requisitos para participar en el curso.

Programa

CONTENIDOS TEMÁTICOS

Módulo I: Introducción a la prospectiva para el desarrollo

Módulo II: Pensamiento sistémico

Módulo III: Construcción colectiva del futuro

Módulo IV: Futuros múltiples

Módulo V: Anticipación

Módulo VI: Institucionalización de la prospectiva

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Organizado por

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507

Contacto

Segundo Vigo

  • segundo.vigo@cepal.org
  • telephone

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico