Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Oportunidades y retos para Mipymes en el e-commerce transfronterizo

13 Sep-22 Oct 2021 | Curso

El curso es organizado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022) y con la colaboración de UNCTAD

Detalles

Idioma del curso Español
Modalidad
A distancia
Tipo de financiamiento
Gratuito
Precio
0$
Sobre el financiamiento
Este curso no tiene costo para los participantes.
Contacto

Nanno Mulder

Nanno Mulder
nanno.mulder@cepal.org

Georgina Nuñez

Georgina Nuñez
georgina.nunez@cepal.org

Daniela Gebhard

Daniela Gebhard
daniela.gebhard@cepal.org

Público objetivo

El curso está dirigido a funcionarios a cargo de programas de apoyo a las Mipymes en, por ejemplo, los organismos de promoción comercial, Ministerios y organismos de desarrollo productivo y Mipymes, las ventanillas únicas de comercio exterior, políticas de competencia, protección de datos de América Latina y el Caribe.

Descripción

ANTECEDENTES

La pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias para evitar su propagación han impactado fuertemente las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Esta crisis ha alterado las actividades y los modelos de negocio de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y los hábitos de consumo de los hogares. En este contexto, el comercio electrónico y digital mostró un crecimiento sin precedentes a medida que las empresas y los consumidores se volcaron hacia los canales digitales para poder mantener sus actividades y satisfacer sus necesidades. Para muchas Mipymes, el comercio electrónico fue fundamental para sostener sus ingresos durante la crisis. En este contexto, y como parte de un proyecto de Naciones Unidas “Iniciativa global para la recuperación del sector de las Mipymes después de Covid-19”, la CEPAL ha diseñado un curso virtual para mejorar las capacidades de los hacedores de política que promueven el e-commerce transfronterizo en Mipymes.

La evidencia muestra que el aumento en las operaciones de comercio electrónico ha sido liderado por el mercado interno. Por el contrario, el comercio electrónico transfronterizo no ha mostrado el mismo dinamismo durante gran parte de 2020. Sin embargo, para las Mipymes de la región, exportar a través de plataformas y otros canales digitales para acceder así a nuevos mercados y consumidores puede significar una oportunidad para su recuperación. No obstante, este grupo de empresas enfrenta varios retos para incursionar en el e-commerce transfronterizo. Para ayudar a las Mipymes a desempeñarse en este ámbito, es clave el apoyo de los organismos de promoción comercial, además de las instituciones que promueven el desarrollo de capacidades digitales en las Mipymes, la libre competencia, la protección de los datos (el activo más valorado en una economía digitalizada), la privacidad, y las cadenas logísticas.

OBJETIVOS DEL CURSO
Capacitar a los hacedores de políticas sobre buenasprácticas para mejorar las capacidades de las Mipymes ensu proceso de inserción internacional a través del e-commerce transfronterizo.

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Aprender las características y tendencias recientes en ele-commerce doméstico y transfronterizo, particularmentedesde el inicio de la pandemia, y las barreras y retos delas Mipymes en este tipo de comercio internacional.

  • Entender el proceso de la transformación digital yconstrucción de capacidades digitales de las Mipymespara la implementación eficaz de procesos yherramientas de e-commerce transfronterizo, junto conlos apoyos que los gobiernos pueden ofrecer mediantepolíticas públicas dirigidas a este grupo de empresas.

  • Conocer los obstáculos enfrentados por las Mipymes ylas mejores prácticas en cuestiones de logística yfacilitación del comercio para agilizar el acceso de lasMipymes a los mercados internacionales a través del e-commerce transfronterizo.

  • Comprender el rol de la política y las leyes de defensade la competencia para facilitar la entrada e integraciónde las Mipymes como proveedores en las cadenasregionales y globales de valor. Identificación de prácticasanticompetitivas en el acceso a mercados.

  • Identificación de elementos normativos clave de laprotección de datos en el uso de las plataformasdigitales y la seguridad cibernética.

METODOLOGÍA

Los cinco módulos temáticos de este curso a distancia sonentregados en formatos multimedia (guías de lectura, videostutoriales, entrevistas) e interactivos (clases virtuales y forosde discusión) para facilitar el aprendizaje y la comprensiónde los conocimientos. Cada módulo termina con unapequeña prueba para evaluar los conocimientos adquiridos.Este curso se dicta en español.

Programa

Módulo 1: Introducción

Definiciones y caracterización del e-commerce doméstico y transfronterizo
Principales tendencias en el mundo y en la región
La participación de las Mipymes regionales en el e-commerce
El ecosistema de instituciones y políticas públicas para e-commerce

Módulo 2: La transformación digital y el rol del e-commerce en las Mipymes

Introducción a la transformación digital
Estrategias de implementación del e-commerce en las Mipymes
Roles y procesos para implementar e-commerce transfronterizo en las Mipymes
Herramientas digitales para la implementación del e-commerce transfronterizo

Módulo 3: Logística y facilitación del comercio para el e-commerce transfronterizo

Introducción a la logística del e-commerce transfronterizo
Entrega de última milla: correos postales y empresas de mensajería
Las VUCE en el desarrollo del e-commerce transfronterizo
El e-commerce en los acuerdos preferenciales de comercio en ALC

Módulo 4: La importancia estratégica de los datos para el e-commerce transfronterizo

La importancia de los datos para el desarrollo de las Mipymes y el acceso a plataformas digitales
Marcos normativos nacionales para el almacenamiento, uso y transferencia de datos
Protección de datos, privacidad y ciberseguridad
Integrar los datos en un activo estratégico para los negocios (marketing, CRM, ERP)

Módulo 5: Condiciones y política de competencia en el e-commerce transfronterizo

La importancia de la competencia económica en la política de apoyo a Mipymes, en particular en
tiempos de pandemia
Marcos normativos/regulatorio de libre competencia
Política de competencia en la era digital
El papel de los datos, activo intangible estratégico para los negocios de Mipymes
La política de competencia, el flujo transfronterizo de datos, las plataformas digitales y la
protección de datos.