Hacia una infraestructura digital para la internacionalización de las pymes - Segunda edición
Área(s) de trabajo
El curso es organizado por la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Información del curso

Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Fecha
Estado
Fecha de registro
Tipo de financiamiento
Precio
Financiamiento
Público objetivo
Objetivo General:
Conocer cuáles son las soluciones digitales que puedenfortalecer la internacionalización de las PYMEs y en especial cómo estassoluciones pueden ser utilizadas y ofrecidas por parte de los Organismos dePromoción Comercial y las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior de AméricaLatina y el Caribe.
Objetivos Específicos:
- Comprender cuál es la situación actualde las PYMEs exportadoras en AméricaLatina y el Caribe y en especial cuálesson las barreras a las que se enfrentanen su proceso de internacionalización.
- Conocer qué soluciones digitalespúblicas y privadas ofrecen distintosactores públicos y privados para levantary superar las barreras.
- Conocer cuáles son las solucionesdigitales que utilizan y ofrecen las OPCen la región y Corea y de qué forma sepodrían aprovechar mejor las tecnologíaspara mejorar sus servicios para lasPYMEs exportadoras.
- Conocer cuáles son las solucionesdigitales que utilizan y ofrecen las VUCEpara apoyar la internacionalización delas PYMEs.
Duración:
5 semanas (12 de abril al 14 de mayo), con20 horas Académicas.
Se estima una dedicación de 4 a 5 horassemanales en promedio. El trabajo es engran parte asincrónico, pero también habráuna clase sincrónica por semana.
Medios de aprendizaje:
- Plataforma Moodle de CEPAL
- Archivos PDF Documentos base del curso
- Video con presentaciones asincrónicas
- Ejercicios interactivos
- Sesiones semanales en vivo con el tutor
Postulaciones:
Todos los interesados en postular al cursodeberán completar el formulario de inscripción
Para postular al curso deben completar elformulario con los datos solicitados y adjuntaruna carta aval firmada de su institución,reflejando la importancia que para esaInstitución tiene la acción formativa del Cursoantes de la fecha límite 2 de abril de 2021.
Quienes sean seleccionados deberán confirmarsu participación y cancelar el valor de lamatrícula en los plazos descritos en la carta deaceptación que recibirán.
Programa
Módulo 1:
- Características de las PYMEs de ALC
- Situación de las PYMEs exportadoras
- Barreras para la internacionalización.
Módulo 2:
- La digitalización como herramienta para levantar obstáculos
- Soluciones ofrecidas por el sector público
- Soluciones ofrecidas por el sector privado
- Otras soluciones que pueden favorecer a las pymes.
Módulo 3:
- Reseña de las OPC de ALC
- Instrumentos ofrecidos por las plataformas OPC para promover la internacionalización de las pymes
- Tipos de tecnologías ofrecidas a las pymes
- Ejemplos prácticos
Módulo 4:
- Reseña de las VUCEs de ALC
- Instrumentos ofrecidos por las plataformas VUCEs para promover la internacionalización de las pymes.
- Tipos de tecnologías ofrecidas a las plataformas VUCEs
- Ejemplos prácticos.
Módulo 5: Conectando todos los puntos
País(es)
- Latin America and the Caribbean
Adjunto(s)
Organizado por
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507