ECLAC Subregional Headquarters in Mexico, Mexico, D.F.
Comercio internacional e industria
La Unidad de Comercio Internacional e Industria promueve el diseño de políticas que originen una mayor igualdad y aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el comercio internacional, tanto entre los países como entre los distintos actores económicos al interior de un país. Las áreas de investigación de la unidad incluyen: comercio internacional y desarrollo, competitividad e inserción internacional, integración regional, política industrial y fortalecimiento del sector productivo e innovación y cambio tecnológico.
Tema(s)
Actividades
Primer Encuentro en Línea para la Actualización y Ampliación Sectorial de la Matriz Regional de Insumo-Producto
La Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional en México convoca al "Primer encuentro virtual para la actualización y ampliación sectorial de la matriz regional de Insumo-Producto" con la participación de los Bancos Centrales e Institutos Estadísticos de la región. El encuentro tendrá lugar el próximo 21 de junio de 2021.


Seminario La industria automotriz en México: Los retos frente a un entorno cambiante
La Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y la Red del CONACYT sobre Innovación y Trabajo en la Industria Automotriz (ITIAM) organizan conjuntamente un seminario sobre los retos comerciales y tecnológicos que enfrenta la industria automotriz en México.
Noticias


La integración regional de los servicios modernos potenciará el desarrollo en la región: CEPAL
En México el sector servicios contribuye al 58,2% del PIB y al 43,4% de los empleos. Expertos de Latinoamérica discuten en XII Conferencia REDLAS cómo digitalizar y aprovechar al sector de mayor crecimiento en el mundo.

Nuevo estudio de la CEPAL analiza la situación del combustible más consumido en México: el gas natural
Investigación busca contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas en materia de gas natural en el país norteamericano.

La CEPAL analiza el vínculo entre acuerdos comerciales, la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos
Documento editado por la Sede Subregional del organismo en México señala que las reglas sobre la propiedad intelectual han encarecido el acceso a algunos medicamentos y puede poner en peligro el pleno goce del derecho a la salud, tema especialmente relevante en los actuales tiempos de pandemia de COVID-19.