13 - 14 de Marzo de 2019
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The seminar seeks to bring together government representatives and renowned specialists in order to establish a dialogue about inclusion challenges presented by the present and the future of work with a gender perspective; the articulation of the education and technical vocational system and its role as an instrument of inclusion; the identification and anticipation of skills demands, the dissemination of information about the labour market; and technical education and training financing.…
13 - 14 de Marzo de 2019
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario busca congregar a representantes de gobiernos y connotados especialistas con el fin de establecer un diálogo con perspectiva de género acerca de los desafíos de inclusión presentados por el presente y el futuro del trabajo; la articulación del sistema de la educación técnica profesional y su rol como instrumento de inclusión; la identificación y anticipación de la demanda de habilidades, la difusión de la información sobre el mercado de trabajo y el financiamiento de la formación y capacitación técnica.…
25 - 29 de Noviembre de 2019
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos generales
El objetivo central es promover el fortalecimiento de la gestión pública para la formulación e implementación de estrategias de Gobierno Abierto, una mayor transparencia y colaboración en el ejercicio del gobierno, y una mayor participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.
Objetivos de aprendizaje
Fortalecer las capacidades de gestión de las administraciones públicas de la región a través de la provisión de conocimientos y herramientas para el Gobierno Abierto aplicables a sus propias realidades.
Presentar al participante las bases conceptuales y prácticas que su…
22 Julio - 2 de Agosto de 2019
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos generales
Desarrollar competencias en evaluación de programas públicos, en profesionales de los países de América Latina y el Caribe vinculados a instituciones públicas o privadas involucradas con la gestión de recursos públicos, que participan en procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas y programas públicos orientados al desarrollo de los países.
Objetivos de aprendizaje
Conocer los componentes de la gestión por resultados, dentro del modelo de la gestión pública, especialmente de la evaluación de los programas públicos.
Conocer los fundamentos d…
2 - 13 de Septiembre de 2019
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Objetivos generales
Brindar un marco analítico, conceptual e instrumental introductorio que permita un conocimiento general de la Prospectiva y sus técnicas básicas, siendo una primera aproximación a los estudios del futuro. Se pretende, además, dar a conocer experiencias relevantes de la disciplina de la prospectiva, aplicadas a distintas escalas: mundial, continental, nacional y territorial. Estos dos ejes constituyen el núcleo central del Curso y contribuyen al fortalecimiento del proceso de toma de decisiones estratégicas en la gestión de gobierno para promover el desarrollo, tomando como …
EUROCLIMA es un programa de cooperación regional entre la Unión Europea y América Latina que nace en 2010 con el objetivo de facilitar la integración de estrategias y medidas de mitigación y de adaptación ante el fenómeno del cambio climático, en las políticas y planes públicos de desarrollo en la región.
En 2018 el programa comienza su fase EUROCLIMA+, donde se busca reforzar la capacidad de los países de América Latina para mitigar y adaptarse al cambio climático intensificando la cooperación, el diálogo, la gestión del conocimiento, y la implementación de acciones climáticas y ambientales e…
CEPAL implementa las siguientes iniciativas dentro del componente Gobernanza Climática de EUROCLIMA+
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo
Descargar ficha de grupo de trabajo…
Unidad de Cambio Climático, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL
Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago de Chile
Equipo de trabajo
Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL
Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL
José Eduardo Alatorre, Oficial de Asuntos Económicos, Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL
Ignacia Alvarado, Asistente de Equipo, Un…
25 de Enero de 2019, 06:30 - 10:00
|
Evento (Other events)
In December 2014, the Governments of the Republics of Guatemala and Honduras announced their willingness to advance in the deepening of the economic integration process, in accordance with the provisions of the Central American legal instruments.
The investment for the establishment of the Customs Union model between Guatemala and Honduras began in 2016, and the Customs Union between Guatemala and Honduras was officially launched on June 26, 2017. In 2018, El Salvador signed the Adhesion to the Process of Deep Integration towards the Free Transit of Goods and of Natural Persons between the Rep…
25 de Enero de 2019, 06:30 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
En diciembre de 2014, los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala y de Honduras, anunciaron su voluntad de avanzar en la profundización del proceso de integración económica, de conformidad con lo establecido en los instrumentos jurídicos centroamericanos.
La inversión para el establecimiento del modelo de Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras dio inicio en el año 2016, habiendo sido lanzada oficialmente la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras el día 26 de junio de 2017. En el año 2018, El Salvador firmó la Adhesión al Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito…
13 - 15 de Marzo de 2019
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la actividad es: Analizar y proponer un conjunto de acciones clave para facilitar la incorporación del envejecimiento en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Asimismo, permitirá reforzar la participación informada de las instituciones nacionales de las personas mayores en la Tercera Reunión del Foro de Países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible.…
.panel-pane .pane-entity-field .pane-node-field-body .body_image_static {
background-color: #ffffff;
}
.theme-programme .pane-node-field-body {
padding: 0;
}
Hacia una globalización sostenible y equitativa
El programa se planteó como horizonte fortalecer las capacidades de los países de la región para
formular,
ejecutar y evaluar políticas que contribuyan a una mayor equidad y a la superación de la pobreza, al
desarrollo
sostenible, la gestión integrada de los recursos naturales y el cambio climátic…
.panel-pane .pane-entity-field .pane-node-field-body .body_image_static {
background-color: #ffffff;
}
.theme-programme .pane-node-field-body {
padding: 0;
}
Fomento del desarrollo sostenible y de la cohesión social: inversiones en bienes públicos regionales
El objetivo del nuevo programa “Fomento del desarrollo sostenible y de la cohesión social: inversiones en bienes públicos regionales” es apoyar a los gobiernos de América Latina y del Caribe en ampliar, visiblemente, sus posibilidades de acción respecto a procesos de reformas y negociaciones, tanto a nivel…
.panel-pane .pane-entity-field .pane-node-field-body .body_image_static {
background-color: #ffffff;
}
.theme-programme .pane-node-field-body {
padding: 0;
}
Promoción del desarrollo bajo en carbono de la cohesión social en América Latina y el Caribe
El Programa 2012-2014 está destinado a fortalecer a los gobiernos nacionales de la región en el desarrollo de reformas para fomentar las transformaciones estructurales que tomen en cuenta las implicaciones sobre el clima y la cohesión social. Para el logro de estos objetivos, el programa se dividió en dos componen…
.panel-pane .pane-entity-field .pane-node-field-body .body_image_static {
background-color: #ffffff;
}
.theme-programme .pane-node-field-body {
padding: 0;
}
Cambio estructural para un desarrollo sostenible inclusivo en América Latina y el Caribe
El Programa CEPAL/BMZ-giz es un programa de cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), ejecutado por la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH).
Desde hace más de tres décad…
.panel-pane .pane-entity-field .pane-node-field-body .body_image_static {
background-color: #ffffff;
}
.theme-programme .pane-node-field-body {
padding: 0;
}
Apoyo a la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece una visión
transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Esta nueva hoja de ruta, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), presenta una oportunidad histórica para
América Latina y el Caribe (ALC), ya qu…
Since 1980, the Strategic Alliance between the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ) of Germany has aimed at contributing to sustainable development by closing social, economic, and environmental development gaps, as well as contributing to regional integration in Latin America and the Caribbean. Over the years both partners increased their efforts towards the common goal by consolidating their cooperation in a Strategic Alliance in late 2003. The cooperation is implemented by teams from ECLAC and…
Desde 1980, la Alianza Estratégica entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, tiene el propósito de contribuir al desarrollo sostenible cerrando las brechas sociales, económicas, y medioambientales de desarrollo, así como de contribuir a la integración regional en América Latina y el Caribe. A través de los años ambos socios incrementaron sus esfuerzos en pos del objetivo común, consolidando la cooperación en una Alianza Estratégica hacia finales del 2003.
La cooperación es implementada po…
.panel-pane .pane-entity-field .pane-node-field-body .body_image_static {
background-color: #ffffff;
}
.theme-programme .pane-node-field-body {
padding: 0;
}
Modernización del Estado, desarrollo productivo y uso sostenible de recursos naturales
El programa “Modernización del Estado, desarrollo productivo y uso sostenible de recursos naturales” persigue la meta de apoyar la implementación de una política integrada para el fomento de un desarrollo equitativo y sustentable. Los Estados de la región deben usar enfoques innovativos para formular, implementar y eval…