América Latina y el Caribe están avanzando en acceso y uso especializado de las TIC, pero presenta rezagos importantes
La penetración de banda ancha en los países más avanzados quintuplica la de los países de la región.…
La penetración de banda ancha en los países más avanzados quintuplica la de los países de la región.…
¿Qué pueden hacer los Estados para garantizar el acceso de su población a Internet de banda ancha con el fin de fomentar la innovación en sus economías? Este será uno de los temas de la Reunión Avances eLAC2010: fijando prioridades para la Sociedad de la Información del futuro, que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en Santiago de Chile. En el encuentro, que será inaugurado el miércoles 2 de diciembre a las 09:00 horas , se revisarán los avances en el cumplimiento de las 83 metas establecidas en el Plan de Acción Reg…
El Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC, por sus siglas en inglés) es un programa computacional desarrollado por la Sede Subregional de la CEPAL en México con el fin de analizar ex post la competitividad de las exportaciones de los países en el mercado de Estados Unidos. En esta nueva versión, el programa MAGIC Plus permite el manejo simultáneo de múltiples ventanas o información, incorpora exportaciones e importaciones hasta 2007, produce diferentes tipos de programas interactivos, posibilita un fácil manejo de opciones para definir el perfil d…
El contenido de este trabajo se ha dividido en los siguientes capítulos que se describen brevemente:Capítulo 2. Situación actual y tendencias de la tecnología. Descripción detallada de las principales características y usos de las tecnologías actuales y de las más avanzadas, clasificadas por capas según la nomenclatura reciente. Constituyen un conjunto exhaustivo de las tecnologías más modernas, así como su tendencia en el futuro. Se destacan sobre todo las tecnologías de acceso que son las más disruptivas del sector, y las principales habilitadoras del acceso a la sociedad de la información y…
Este documento contiene los principales resultados del Taller Regional La cartografía censal en América Latina para la ronda de censos 2010 , que se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, en Santiago de Chile, entre el 24 y 27 de noviembre de 2008. El encuentro fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE);-División de Población de la CEPAL y la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD);, quienes conjuntamente con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); y el Grupo de Censos de …
El objetivo principal de este estudio es revisar el estado del arte y el grado de desarrollo de 10 experiencias de telecentros comunitarios localizados en 7 países de la región de América Latina y el Caribe: Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Panamá, Venezuela y Guatemala. El análisis se focaliza en la oferta de servicios de los telecentros y en las estrategias para incorporarles valor agregado, de modo que los telecentros puedan transitar desde simples puntos de acceso a las nuevas tecnologías a centros de conocimiento y servicios a la comunidad. El estudio es de tipo descriptivo y contempla una …
El presente documento es el soporte conceptual y operativo de dos sistemas computacionales desarrollados por el ILPES en el marco de la aplicación de metodologías de análisis y planificación regional y local, y por lo mismo, consta de dos partes independientes en su contenido y operación, pero íntimamente relacionados en su objetivo final. Ambos sistemas facilitan el manejo de algunas Técnicas de Análisis Regional (TAR), las que permiten interrogarse, sobre cuestiones que tienen que ver con: los criterios de asignación de recursos; los efectos regionales y locales de la política económica; la …
En este libro se ofrece un análisis del desarrollo de las sociedades de la información en los países de América Latina y el Caribe y constituye un insumo para la formulación de políticas públicas sobre las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). En la primera parte del libro se presentan los conceptos teóricos que lo orientan, basados en la perspectiva evolucionista del progreso técnico y el desarrollo, se analizan las brechas digitales internacional e interna, así como las variables que las determinan, y se informan los resultados de ejercicios cuantitativos que miden el …
En una economía global cada vez más fundada en la información y el conocimiento, el software constituye una herramienta crítica para el aumento de productividad, ya que incorpora tecnologías y soluciones para los más diferentes tipos de problemas. Más allá, la producción de software y servicios es una actividad económica de importancia cada vez más grande, capaz de crear empleos calificados y generar divisas por intermedio de las exportaciones de productos y servicios producidos a distancia. Tal oportunidad se hizo posible a partir de los avances tecnológicos en las áreas de comunicaciones y a…
Este libro presenta los aspectos técnicos del progreso en los sistemas digitales, generalmente conocidos como las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Es el resultado de un trabajo conjunto entre un grupo amplio y heterogéneo de docentes universitarios y analistas de América Latina, Europa y Estados Unidos. A lo largo de tres partes se intenta responder a los interrogantes sobre qué son las TIC , de dónde provienen , y hacia dónde evolucionan . Está dirigido a una audiencia interesada en profundizar su conocimiento sobre la naturaleza técnica que…