Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: un acercamiento a las realidades sociales y territoriales en el mundo rural
Área(s) de trabajo
Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: un acercamiento a las realidades sociales y territoriales en el mundo rural
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL; FAO
- Descripción física: 84 páginas
- Editorial: CEPAL; FAO; CEPAL; FAO
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2024/136
- Fecha: 2 de Abril de 2025
- ISBN: LC/TS.2024/136
Resumen
El contenido de este documento propone un marco analítico sobre la situación socioeconómica, política y jurídica que atraviesan cientos de poblaciones afrodescendientes que habitan las tierras rurales en América Latina y el Caribe, enfocado en el diagnóstico de tres ejes: territorios, recursos naturales y productividad.
Por lo general, los estudios demográficos contemporáneos dan cuenta de los afrodescendientes como un fenómeno urbano, producto de las migraciones campo-ciudad que sucedieron a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando comenzó el proceso de abolición de la esclavitud, pero poco se reseña la vida afrodescendiente en las zonas rurales, en los campos agrícolas, mineros, costeros, bosques, sabanas, zonas desérticas y llanuras en las que permanecen o han migrado centenares de familias descendientes de africanos. Por ello, este informe busca visibilizar la vida afrodescendiente en la ruralidad desde el punto de vista del derecho al desarrollo, las reivindicaciones y las reparaciones históricas.
Índice
- Prfesentación
- I. Introducción: visibilizando la afrodescendencia en la ruralidad
- 2. La afrodescendencia en América Latina y el Caribe
- 3. La demografía de la población afrodescendiente en América Latina y su relevancia en la ruralidad
- 4. Panorama de la institucionalidad para abordar los asuntos afrodescendientes
- 5. La población rural afrodescendiente como una comunidad colectiva sujeta de derechos
- 6. Potencialidades de la vida rural afrodescendiente y el rol central de las mujeres afrodescendientes
- 7. Síntesis de problemáticas de los afrodescendientes en la vida rural
- 8. Conclusiones y recomendaciones tendientes a garantizar los derechos de los afrodescendientes en el mundo rural.