Nacer con vida durante una escalada de la violencia en contextos de guerra en Colombia
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Nacer con vida durante una escalada de la violencia en contextos de guerra en Colombia
- Autor: Mera León, Harold; Echandía Castilla, Camilo
- Descripción física: páginas 97-122
- Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2024/25-P
- Fecha: 19 de Diciembre de 2024
Resumen
Basados en datos regionales del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y de la Encuesta Nacional de Estadísticas Vitales de 2002 (EEV) evaluamos los efectos de la guerra en Colombia en el bienestar de los recién nacidos. En nuestro estudio incluimos 676.498 mujeres y sus recién nacidos, junto a 11.675 casos de mortinatos, abortos espontáneos y muertes prematuras (es decir, antes de cumplir un año de edad).
Mediante una regresión multinivel, evaluamos si el hecho de que la madre hubiera asistido a la universidad tuvo un efecto protector en las probabilidades de dar a luz un bebé con vida, al considerar la incidencia de la violencia regional. Los resultados demuestran que la educación universitaria aumentó las probabilidades de dar a luz un bebé con vida (índice de probabilidades: 0,351) y redujo el riesgo de pérdidas violentas o inexplicables (índice de probabilidades: -1,092). Sin embargo, la violencia modificó dicha protección en las regiones más violentas.