Guía para priorizar y evaluar proyectos de remediación ambiental: gestión de pasivos mineros

31 de Diciembre de 2024 | Publicación

Guía para priorizar y evaluar proyectos de remediación ambiental: gestión de pasivos mineros

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descripción física: 208 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2024/19-P/Rev.1
- Fecha: 31 de Diciembre de 2024

Ver ficha completa en repositorio

Resumen

La presente guía incluye información, metodologías y lineamientos dirigidos a los encargados de formular o aplicar políticas públicas encaminadas hacia la priorización de inversiones enfocadas en proyectos de remediación ambiental. Se exploran los conceptos de pasivo ambiental minero y remediación, así como sus aspectos más importantes, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las definiciones planteadas en los distintos países de América Latina y el Caribe. Se hace hincapié en la salvaguarda de los derechos humanos, la protección ambiental, la responsabilidad de la remediación de un daño y el análisis económico y financiero. En particular, se brindan definiciones comunes y marcos orientadores para homogenizar el análisis económico y financiero relacionado con la gestión ambiental, basada en el análisis de riesgos. Como punto de partida, todo proyecto de remediación debe primero controlar el riesgo hacia las personas y el medio ambiente. Posteriormente, los análisis financiero, económico y social ayudan a determinar los proyectos más adecuados de acuerdo con las condiciones prevalentes. Los conceptos presentados a lo largo de este trabajo se aplican y se entienden en el marco de la economía del sector público, la economía ambiental, la economía del bienestar y la esfera económico-financiera.

Índice

  • Indice
  • Introducción
  • Capítulo I. Propósito de esta guía
  • Capítulo II. Orientaciones para proyectos de remediación sostenible de un pasivo ambiental minero
  • Capítulo III. Herramientas para la toma de decisiones en la gestión de pasivos ambientales mineros
  • Capítulo IV. Pasos previos para realizar una evaluación integral y con enfoque de sostenibilidad en un proyecto de remediación
  • Capítulo V. El análisis de la relación costo-beneficio para comparar alternativas de remediación
  • Capítulo VI. Evaluación integral para una remediación sostenible
  • Capítulo VII. Retroalimentación en el proceso de seguimiento del proyecto
  • Capítulo VIII. Reflexiones finales.