Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Logros y retos de las finanzas públicas en México

Publication cover

Logros y retos de las finanzas públicas en México

Autor institucional: NU. CEPAL - NU. CEPAL. División de Desarrollo Económico - Países Bajos. Gobierno Descripción física: 43 páginas. Editorial: CEPAL Fecha: junio 2000 Signatura: LC/L.1381-P ISBN: 9213216092

Descripción

Resumen
En los últimos años, se han instrumentado importantes reformas estructurales en México, con la finalidad de redefinir y precisar el papel del gobierno en la economía e impulsar el crecimiento económico basado en una mayor participación del sector privado.
En este sentido, se reconoce que el nuevo rol del gobierno debe orientarse, por un lado, a generar las condiciones de estabilidad de las variables macroeconómicas y, por el otro, a promover esquemas de igualdad de oportunidades para el desarrollo del capital humano, a fomentar las actividades productivas y a regular el funcionamiento de los mercados.
En el presente trabajo se analizan las políticas de gasto e ingresos seguidas en México en los últimos años, mismas que se enmarcan dentro del cambio estructural descrito anteriormente. Dentro de este análisis, se hace especial énfasis en las medidas de política fiscal instrumentadas en el marco de la crisis cambiaria que sufrió el país en diciembre de 1994, mismas que sentaron las bases para la recuperación económica del país.
Una vez presentado el análisis de las principales acciones tomadas en materia de finanzas públicas, se hace un recuento de los retos que aún se enfrentan en materia de política de gasto y de ingresos. Encontrar el justo medio entre las metas macroeconómicas y la visión microeconómica, será el principal reto por alcanzar en el futuro en materia de gasto. La evidencia muestra que éste es un camino seguro para estar en posibilidad de atender los grandes rezagos de la población, acumulados en los últimos veinte años. La política tributaria, por su parte, debe asegurar una fuente de ingresos sólida que coadyuve a mantener finanzas públicas sanas, al tiempo que avance en la neutralidad y equidad del sistema tributario.