Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2023. La dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la fuerza de trabajo

22 de Mayo de 2024 | Publicación

Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe 2023. La dinámica demográfica de América Latina y su impacto en la fuerza de trabajo

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. CELADE
- Descripción física: 79 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2023/26-P
- Fecha: 22 de Mayo de 2024
- ISBN: 9789211221381

Resumen

A fin de mostrar el impacto de la dinámica demográfica en la fuerza de trabajo de la región, en esta edición del Observatorio Demográfico se analizan indicadores de las estimaciones y proyecciones de la fuerza de trabajo por sexo, edad y área de residencia para el período 1980-2050 para los 20 países de América Latina, sobre la base de la Revisión 2023 llevada a cabo por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el análisis se destaca que los cambios estructurales de la fuerza de trabajo entre 1980 y 2022 y sus proyecciones hacia 2050 presentan escenarios radicalmente diferentes según los grupos de edad y sexo, así como según se trate de áreas urbanas o rurales, lo que tiene implicaciones para las políticas públicas en materia de trabajo, educación, salud y cuidado, entre otras áreas. Asimismo, se presentan la metodología y las fuentes de datos utilizadas para las estimaciones y proyecciones.

Las estimaciones y proyecciones de la fuerza de trabajo para la población urbana y rural, y por sexo y grupos de edad para el período 1950-2100, están disponibles en [en línea] https://www.cepal.org/es/subtemas/proyecciones-demograficas/america-lat….

Índice

  • Presentación
  • Introducción
  • I. El gran dinamismo de la fuerza de trabajo potencial y el bono demográfico
  • II. El crecimiento de la fuerza de trabajo es superior al de la población en edad de trabajar
  • III. Los cambios en las estructuras por edades de la fuerza de trabajo en áreas urbanas y rurales y sus implicaciones en la relación de dependencia
  • IV. Reflexiones finales.

Descargar otros documentos