Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico

1 de Mayo de 2003 | Publicación

Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL; NU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos; Países Bajos. Gobierno
- Descripción física: 40 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.1864-P
- Fecha: 1 de Mayo de 2003
- ISBN: 9213221819

Resumen

Los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible se examinan desde una perspectiva sistémica. En su sentido más general, la sostenibilidad de un sistema puede representarse mediante una función no decreciente de valuación de las salidas o productos del sistema analizado que son de interés. Se examinan distintas concepciones sobre el sistema de referencia, desde una antropocéntrica a ultranza hasta una extremadamente bio o ecocéntrica y se las relacionan con los criterios (basados en la sustitutibilidad supuesta entre el capital natural y el capital manufacturado) de sostenibilidad muy fuerte, fuerte, débil y muy débil. Se propone y analiza un conjunto de factores determinantes de la sostenibilidad, incluidas la disponibilidad de recursos, la adaptabilidad/flexibilidad, la homeostasis, la capacidad de respuesta, la auto dependencia (self-reliance) y el empoderamiento. Se analizan el concepto de desarrollo sostenible y las perspectivas teóricas que han sido utilizados en la bibliografía pertinente. La relación entre sostenibilidad, desarrollo, no-desarrollo y desarrollo viciado, así como el crecimiento económico material y no material, se mapean en un diagrama de Venn y se identifican trayectorias alternativas para el logro del desarrollo sostenible para los países ricos y pobres. Se resumen cinco paradigmas/estrategias de desarrollo sostenible alternativos, mostrando la complejidad del proceso de elección de la acción acertada para avanzar hacia el desarrollo sostenible.