El comercio internacional de servicios de salud en México: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
Área(s) de trabajo
Tema(s)
El comercio internacional de servicios de salud en México: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
- Autor: Portas, Eduardo
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL. Subsede de México; Red de Investigaciones Económicas del MERCOSUR
- Descripción física: 57 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/L.1009
- Fecha: 1 de Mayo de 2011
- ISBN: 9789211217872
Resumen
La participación de México en el comercio internacional de servicios de salud es bastante reciente y se debe a la modalidad en la que el residente de los Estados Unidos se desplaza a México para recibir atención médica en un hospital privado. A partir de los años noventa varios hospitales y gobiernos estatales tomaron iniciativas orientadas específicamente a impulsar la atención de pacientes estadounidenses. La inversión privada nacional y extranjera ha desempeñado un papel importante al fortalecer las instalaciones, equipo, operación y administración hospitalaria. Más recientemente, se destaca el acuerdo de empresarios y del gobierno de la ciudad de Monterrey para desarrollar un agrupamiento de hospitales, universidades, clínicas y laboratorios. El impulso de la incipiente inserción de México en la cadena global de valor de servicios de salud no sólo puede generar una derrama importante de divisas, empleo y contribuir a mejorar la calidad de los servicios de salud, sino también a desarrollar actividades de innovación en industrias como la de tecnologías de la información y comunicación (TIC), dispositivos médicos y medicamentos.""