Diagnóstico de las brechas estructurales en Panamá: una aproximación sistémica general

13 de Julio de 2023 | Publicación

Área(s) de trabajo

Diagnóstico de las brechas estructurales en Panamá: una aproximación sistémica general

- Autor: Rivas Valdivia, Juan Carlos; Gaudin, Yannick
- Descripción física: 86 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/TS.2023/17
- Fecha: 13 de Julio de 2023

Resumen

Los niveles de pobreza y desigualdad en Panamá han disminuido en los últimos 30 años. Sin embargo, en el país existen grandes brechas estructurales, definidas como las diferentes expresiones de la desigualdad, amplias y persistentes, que dificultan la consecución de un desarrollo sostenible e inclusivo. En el marco del diagnóstico de brechas verticales (en el interior del país) realizado en este estudio, se hallan marcadas desigualdades entre la población urbana y la rural, y se observa que esta desigualdad socioeconómica es de naturaleza estructural.

A pesar de que algunas de las brechas verticales se están reduciendo, este proceso se está dando de forma muy lenta y diferenciada entre las áreas urbanas y las rurales y entre los diferentes territorios del país. En el marco del diagnóstico de brechas horizontales (entre países), algunos indicadores de desarrollo socioeconómico de Panamá exhiben un buen desempeño, incluso mejor que el de los de algunos países con un nivel de desarrollo similar o superior seleccionados para este estudio. Sin embargo, en casi todos los indicadores, se observa una brecha significativa del desempeño de Panamá con respecto al del país con mejores resultados a escala mundial.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. El contexto socioeconómico de Panamá y el enfoque de brechas como una herramienta útil para comprender la desigualdad, 1990-2020
  • II. La pobreza y la desigualdad en Panamá
  • III. Las brechas estructurales horizontales y verticales: evidencia empírica
  • IV. Síntesis de la evidencia empírica presentada.

ODS(s)

Proyecto(s) relacionado(s)

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México