Medición y caracterización de los espacios rurales a partir de estadísticas nacionales: una aplicación al caso de Panamá

27 de Octubre de 2022 | Publicación

Medición y caracterización de los espacios rurales a partir de estadísticas nacionales: una aplicación al caso de Panamá

- Autor: Soloaga, Isidro; Pittí, Amarilis; Plassot, Thibaut; Gaudin, Yannick; Reyes, Moisés; Hess, Sara
- Descripción física: 108 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2022/163
- Fecha: 27 de Octubre de 2022

Resumen

La teoría de la nueva ruralidad se origina en las profundas transformaciones sociales, económicas y culturales que han experimentado los espacios rurales de América Latina y el Caribe en las últimas décadas. Surge así la necesidad de estudiar los espacios rurales de manera integrada a través de sus dinámicas e interacciones con los espacios urbanos e intermedios.

Utilizando estadísticas oficiales de Panamá, se formulan tres índices alternativos de ruralidad: i) el índice relativo de ruralidad (IRR), que mide la ruralidad en función de criterios demográficos y de cercanía de localidades con áreas urbanas; ii) el índice ambiental de ruralidad (IAR), que analiza las áreas por sus características demográficas y económicas sobre la base de la cobertura y el uso del suelo, y iii) el índice demográfico de ruralidad (IDR), que mide la ruralidad en función de las características demográficas de la población y las dinámicas territoriales. En el documento se calculan estos tres índices y se realiza un análisis de variables socioeconómicas, comparando los resultados derivados de la definición oficial de ruralidad con los resultados que se obtienen al efectuar las mediciones alternativas.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Marco conceptual y metodológico
  • II. Definiciones oficiales y marco normativo nacional sobre lo rural en Panamá
  • III. Contexto general y sintético de lo rural en Panamá
  • IV. Análisis de alcances y limitaciones de las definiciones oficiales de ruralidad en Panamá
  • V. Inventario de indicadores en las estadísticas panameñas para medir y caracterizar la ruralidad
  • VI. Propuestas metodológicas alternativas para medir la ruralidad en Panamá
  • VII. Construcción de los índices
  • VIII. Conclusiones y recomendaciones.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México