Cohesión social y desarrollo social inclusivo en América Latina: una propuesta para una era de incertidumbres

29 de Octubre de 2021 | Publicación

Cohesión social y desarrollo social inclusivo en América Latina: una propuesta para una era de incertidumbres

- Autor: Maldonado Valera, Carlos; Marinho, María Luisa; Robles, Claudia; Tromben, Varinia
- Descripción física: 138 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2021/133
- Fecha: 29 de Octubre de 2021

Resumen

¿Qué mantiene unidas a las sociedades? ¿Qué identifica y motiva a las personas a convivir voluntariamente sin necesidad de una coerción externa permanente o de un interés inmediato? En tiempos de gran incertidumbre, de crisis y de desafíos existenciales, la cohesión social adquiere una posición central en el camino de los países de América Latina y el Caribe hacia un desarrollo sostenible. En este documento se examina el concepto de cohesión social y se ofrece una propuesta teórica centrada en la igualdad, un marco de medición para 18 países de la región y una agenda de políticas para la cohesión social, a la luz de una realidad marcada por una pandemia, por la incertidumbre y por desafíos como la elevada desigualdad, la baja confianza en las instituciones, un considerable malestar social y distintas expresiones de violencia. Las conclusiones llaman a apuntalar algunos elementos habilitadores para el fortalecimiento de la cohesión social, con una mirada de mediano y largo plazo.

Índice

  • Prólogo
  • Resumen
  • Introducción
  • I. La evolución del concepto de cohesión social: bases para su análisis y conceptos relacionados
  • II. Hacia un abordaje normativo de la cohesión social: contexto histórico y elementos centrales
  • III. Medir la cohesión social: una propuesta para el monitoreo y las políticas
  • IV. Una agenda de políticas para la cohesión social como parte de un nuevo pacto social: reflexiones iniciales
  • V. Conclusiones.