People of African descent in Latin America and the Caribbean: Developing indicators to measure and counter inequalities

15 de Junio de 2020 | Publicación

Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: elaboración de indicadores para medir y contrarrestar las desigualdades

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descripción física: 53 páginas.
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2019/62
- Fecha: 15 de Junio de 2020

Resumen

Los afrodescendientes se han convertido en activos actores políticos y sociales durante este siglo. Han logrado que sus reivindicaciones y reclamos históricos ocupen un espacio en las agendas públicas, creando nuevas obligaciones de los Estados para garantizar sus derechos fundamentales y alcanzar mayores niveles de igualdad. Por consiguiente, es urgente poner fin a la invisibilidad estadística de las poblaciones afrodescendientes, lo que constituye un ejemplo de racismo estructural. La información es un instrumento fundamental para las políticas y las acciones emprendidas por las organizaciones de afrodescendientes, así como para el seguimiento de los acuerdos regionales e internacionales.

En este contexto, en la presente publicación figura un conjunto de indicadores cuyo objetivo es medir las desigualdades y las brechas étnicas y raciales entre las poblaciones afrodescendientes y no afrodescendientes, de conformidad con los compromisos internacionales y regionales. La propuesta se ha formulado sobre la base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Programa de actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Índice

  • Prólogo
  • Introducción
  • I. Marco general del estudio
  • II. Promoción y defensa de los derechos de los afrodescendientes
  • III. Indicadores propuestos
  • IV. Indicadores procesados a partir de las fuentes disponibles
  • V. Consideraciones finales.

ODS(s)