Childhood and adolescence in the digital age: A comparative report of the Kids Online surveys on Brazil, Chile, Costa Rica and Uruguay

15 de Junio de 2020 | Publicación

Infancia y adolescencia en la era digital: un informe comparativo de los estudios de Kids Online del Brasil, Chile, Costa Rica y el Uruguay

- Autor: Trucco, Daniela; Palma, Amalia
- Descripción física: 166 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2020/18
- Fecha: 15 de Junio de 2020

Resumen

Este documento tiene como objetivo promover la reflexión sobre políticas públicas orientadas a la infancia y la adolescencia en la era digital. Es vital construir estrategias que permitan a las nuevas generaciones participar de manera plena en sus sociedades, aprovechando las oportunidades y disminuyendo riesgos en las vivencias de la infancia, adolescencia y juventud. El análisis presentado en este informe se basa principalmente en los resultados de investigación de la Red Kids Online América Latina en cuatro países: el Brasil, Chile, Costa Rica y el Uruguay. Esta red de investigación tiene su origen en la red Global Kids Online, que se desarrolló originalmente como una iniciativa de colaboración entre la Oficina de Investigación de UNICEF-Innocenti, la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (London School of Economics and Political Sciences, LSE), y la red EU Kids Online de Europa, con el objetivo de recolectar información a nivel global en relación con los derechos, oportunidades y riesgos de la infancia en la era digital. La CEPAL buscó fortalecer el trabajo de esta Red a nivel de América Latina, potenciando el análisis comparativo y la perspectiva regional. En este informe también se contó con el apoyo de UNICEF y UNESCO.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Políticas y estadísticas regionales: el contexto para la infancia y adolescencia en la era digital
  • II. Modalidades de acceso material a Internet y su relación con las habilidades y prácticas digitales
  • III. Contexto educativo: uso escolar y mediación docente
  • IV. Participación de niños, niñas y adolescentes en el mundo digital
  • V. La gestión del riesgo en línea y el autocuidado
  • VI. Desafíos para las vivencias de la infancia y la adolescencia en la era digital.

ODS(s)

Proyecto(s) relacionado(s)