Fortalecimiento de la cadena de turismo de Antigua Guatemala y de los municipios rurales del Departamento de Sacatepéquez

1 de Enero de 2016 | Publicación

Fortalecimiento de la cadena de turismo de Antigua Guatemala y de los municipios rurales del Departamento de Sacatepéquez

- Autor: Oddone, Nahuel; Alarcón, Pablo E.
- Descripción física: 130 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/MEX/W.15
- Fecha: 1 de Enero de 2016

Resumen

En este documento se analiza la cadena de valor del turismo en el Departamento de Sacatepéquez, Guatemala, a partir de la generación de nuevos productos y destinos en algunos municipios rurales que rodean la cabecera departamental de Antigua. Se examinan los aspectos generales de la industria del turismo a nivel mundial, centroamericano y guatemalteco. También se detallan las características del Departamento de Sacatepéquez y de la cadena de valor de Antigua junto con la descripción de destinos/productos turísticos en los municipios seleccionados. Con posterioridad, se presentan los eslabones principales que conforman la cadena. A continuación se realiza un análisis de mercado y estándares en el turismo nacional y en Antigua como marco para el estudio de la gobernanza y los vínculos intereslabones, poniendo de relieve el papel del Instituto Guatemalteco de Turismo y los desafíos de articulación con los gobiernos locales que integran la oferta turística. Se exponen también los recursos, la productividad y la sostenibilidad ambiental, así como las principales restricciones identificadas para el escalamiento económico y social. Las restricciones se estudian en términos sistémicos y por eslabón, y luego se las agrupa en cuatro categorías: restricciones sectoriales, de mercado, institucionales y de conectividad internacional y transporte interno. Por último, se exponen conclusiones y se señalan los próximos pasos para resolver las restricciones y estimular el escalamiento.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Cadenas de valor turísticas
  • II. Los eslabones de la cadena
  • III. Análisis de mercado y estándares en el turismo nacional y en Antigua Guatemala
  • IV. Análisis de recursos, productividad y sostenibilidad
  • V. Análisis de gobernanza y vínculos
  • VI. Principales restricciones para el escalamiento
  • VII. Buenas prácticas y recomendaciones para el escalamiento de la cadena
  • VIII. Programas para el escalamiento de la cadena
  • IX. Costos relativos, plazo de implementación e impacto de las estrategias
  • X. Indicadores para la medición del progreso en la implementación de los programas
  • XI. Conclusiones.

Proyecto(s) relacionado(s)

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México